Según el informe elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad, en Argentina, los delitos sexuales mostraron una disminución del 12,8% en 2024 y más del 72% de las víctimas son mujeres, mientras que un 14% corresponde a varones y el 13,1% no pudo ser determinado.
En ese sentido, la provincia de Jujuy se encuentra entre las provincias con tasas más altas de delitos sexuales, con un índice de 138,5 víctimas cada 100.000 habitantes, superando ampliamente la media nacional, que se ubica en 77,7
El mapa de distribución geográfica indica que solo otras tres provincias —Tierra del Fuego (150,8), La Pampa (148,3) y Río Negro (108,0)— presentan valores comparables o cercanos al de Jujuy. En contraste, distritos como La Rioja (20,9), Formosa (27,9) y San Juan (50,3) exhiben tasas considerablemente menores.
En 2024 hubo 21.190 atenciones por violencia de género en Jujuy
Presentaron el Informe Anual 2024 sobre la Ley Iara, que declara la Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género. El mismo arrojó los siguientes datos: se realizaron 21.190 atenciones, 1209 llamadas al 0800, 1268 intervenciones ante casos de la diversidad y 5778 oficios.
También, el informe indicó que durante el año pasado se registraron 3.030 nuevas usuarias, es decir, personas que llegaron por primera vez a atención.
En 2024 se duplicó el delito en Jujuy
Violencia de género
Gran cantidad de delitos por violencia de género en Jujuy.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia de Jujuy informó que en 2024 se registró un preocupante incremento en la cantidad de delitos. Mientras que en 2023 se contabilizaron unas 9.500 causas, este año la cifra trepó a casi 18.000, lo que representa casi el doble.
Entre los casos que más crecieron se destacan los vinculados a la violencia de género, sexual e intrafamiliar, así como también los delitos contra la propiedad, como hurtos, robos y estafas.
En paralelo, el organismo recordó que existen múltiples canales para realizar denuncias: las oficinas del MPA, hospitales, centros vecinales y la página web oficial, que también permite denuncias anónimas. Además, hay más de 150 buzones anónimos instalados en toda la provincia para reportar casos de narcomenudeo.
Dónde pedir ayuda en Jujuy
En caso de sufrir situaciones de violencia no dudes en comunicarte a este contacto: 0800 888 4363. También es muy importante ante urgencias llamar al 911 o 107 y hacer denuncias en la seccional más cercana al domicilio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.