lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de octubre de 2023 - 16:26
Seguridad.

Narcotráfico: mirá cómo denunciar venta de drogas en Jujuy

A través de una página web se pueden realizar denuncias sobre venta de drogas, trata de personas, uso de armas ilegales y otros crímenes.

Federico Franco
Por  Federico Franco

La oficina de Crime Stoppers que rige a nivel mundial, funciona en la provincia de Jujuy con el fin de promocionar la cultura de la denuncia ciudadana responsable en forma anónima, segura y confiable. Allí se puede informar sobre venta de drogas, portación de armas, trata de personas y más.

¿Cómo funciona la plataforma Crime Stoppers Jujuy?

El denunciante deberá ingresar a la página www.tupista.org, luego hacer clic sobre la opción Argentina, posteriormente será redireccionado a otra pantalla en la que aparecerá el botón “denunciar” y luego tendrá las opciones de delitos que podrá denunciar de manera “anónima”.

Las mismas pueden estar relacionadas a delito de corrupción, lavado de dinero, casos de extorsión, contrabando, maltrato de animales, trata de personas, uso de armas ilegales, delitos contra el medio ambiente y casos de homicidios/femicidios entre otros.

Compartiendo la información, los ciudadanos están contribuyendo a los gobiernos nacionales, provinciales y locales a combatir el crimen organizado.

Consumo de drogas: dónde pedir ayuda en Jujuy

consumo drogas chicos.jpg
La importancia de pedir ayuda antes problemas con las drogas.

La importancia de pedir ayuda antes problemas con las drogas.

Si tenés problemas de consumo problemático de sustancias o necesidad de trabajar en tu salud mental podés acercarte a cualquier CAPS, Dispositivo de Abordaje Territorial más cercano o el Umbral en capital.

También a cualquier hospital de la provincia y en casos de urgencias se puede asistir a la Guardia de Provincial de Salud Mental en el Hospital Wenceslao Gallardo y del Hospital Pablo Soria.

Además, podes llamar al Same 107 o al 0800 888 4767 o también al dispositivo digital ingresando a la página del ministerio: salud mental.

En Jujuy desde los 12 años empiezan a consumir

Desde la Secretaría de Salud Mental de Jujuy aseguraron que en la provincia, los niños empiezan a consumir desde los 12 años.

Así lo confirmó Agustín Yécora, secretario de ese organismo, que en diálogo con Canal 4 comentó que "las personas que sufren esta problemática también sufren el estigma que la sociedad tiene sobre ellos. Por lo tanto, tienen dificultades en el acceso a la salud y también en lo laboral, educativo y familiar. Es muy importante trabajar sobre esos estigmas sociales".

También remarcó que este flagelo también lo sufre la familia de quien lo padece, dijo y explicó que "desde el punto de vista asistencial la demanda fue creciendo ya que se consume cada vez más y cada vez más disminuye el inicio del consumo. El promedio de inicio de edad en Jujuy es a los 12 años".

"La oferta de servicio de atención fue creciendo estos últimos años y esa demanda que antes estaba oculta hoy es más visible. Las drogas que más se consumen son el alcohol y el tabaco. La demanda de atención promedio se da entre los 20 y 30 años, es una población joven que está en una etapa productiva laboralmente y eso genera dificultades", añadió.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado