El alcohol con un 66,2%, el tabaco con un 25,6%, la marihuana con 13,8%, los tranquilizantes con 6,9% y la cocaína con el 0,6%, son las drogas legales e ilegalizadas más consumidas por los cerca de 30 mil argentinos que eligieron responder a la encuesta en 31 centros urbanos del país.
El reporte nacional aclara que las drogas sintéticas como el MDMA o el LSD, los hongos alucinógenos como la psilocibina y la pasta base, tienen menos del 0,5% del consumo, por lo que no fueron especificadas en el trabajo.
El alcohol, lo más consumido
El alcohol es la sustancia más consumida, marcando que nueve de cada diez hombres y ocho de cada diez mujeres admitieron que bebieron alcohol alguna vez en su vida. El 66,2% lo hizo en el último año y la mitad, el 51,2%, dijo que había tomado al menos una copa en el último mes.
Alcohol, lo más consumido en Argentina
Alcohol, lo más consumido en Argentina
Además la encuesta marca que los hombres beben más frecuentemente que las mujeres. Ellos comienzan a tomar a los 17 recién cumplidos y las mujeres luego de los 18. En el caso de los mayores de 66 años, se destaca que son quienes menos consumieron bebidas alcohólicas en sus vidas.
En el caso de las personas más jóvenes, el 90,6% de quienes tienen entre 25 y 34 años al menos probó una vez alcohol, y son quienes las consumen más seguido, ya que seis de cada diez, es decir el 59.7%, respondió que lo había hecho durante el último mes.
El 1,1% dijo que había tomado alcohol durante el último mes en soledad, mientras el resto de los consultados, aclaró que lo hizo acompañado con amigos, pero también subrayaron que lo hicieron con familiares o con su pareja.
Un 71,9% afirmó que tiene como prevención principal, hidratarse o comer antes de beber. Tres de cada diez regulan la cantidad o evitan mezclar sustancias. “Ver que el consumo de alcohol en las juventudes es siempre con otros te hace cambiar cualquier campaña de prevención individual”, le explicó a Infobae Gabriela Torres, titular de la Sedronar.
El tabaco, un hábito de muchos
El reporte marca que en Argentina se comienza a fumar antes que a tomar. La edad promedio entre hombres y mujeres del primer contacto con el tabaco, es 17,4. Estos datos marcan que aumentó la edad de iniciación, que estaba antes próxima a los 16 años.
Un 49,2% de los encuestados admitió que fumó al menos un cigarrillo de tabaco alguna vez en su vida, mientras el 25,6% dice que lo hizo en el último año y el 23,3% en el último mes. Tambien se determinó que los varones consumen más que las mujeres.
El tabaco, lo segundo más consumido en Argentina
El tabaco, lo segundo más consumido en Argentina
Ocho de cada diez personas de entre 66 y 75 años dicen que probaron alguna vez en su vida, y el 29,2% de los jóvenes de entre 16 y 24 años dijeron que los probaron alguna vez. El grupo de entre 35 a 49 años es el que más fuma con frecuencia dentro del último mes, con el 28,5%, y está por encima del promedio de todas las edades, que es del 23%.
La marihuana cierra el podio
La encuesta muestra por primera vez datos sobre los usos medicinales y “no terapéutico” de la marihuana. El 26,3% de los encuestados admitió que usó cannabis alguna vez en su vida, pero el porcentaje disminuye cuando la consulta es a nivel mensual con el 13,8% y a 8,1% en el último mes. La edad de iniciación promedio es de 19,8.
El 26,3% volvió a hacer en el último mes, mientras seis de cada diez admitió que a la par que consumió cannabis, bebió alcohol. El 70% de los que consumieron en los 12 meses previos a la encuesta lo hizo “con amigos” y el 19%, en soledad. Un 20%, no tomó ningún recaudo, mientras el resto controló la dosis, evitó la mezcla o se mantuvo hidratado y alimentado.
La mayoría de los usuarios de cannabis respondió que le da un uso “no terapéutico”, mientras un 9,3% dijo que alguna vez en la vida le dio un uso terapéutico a la planta de cannabis y el 5,4% en el último mes. La mayoría son jóvenes de entre 16 y 34 años, y el informe marca que un 18,6% que consumé es de nivel educativo alto, y un 9,2% a un nivel bajo.
La marihuana en el podio del consumo en Argentina
La marihuana en el podio del consumo en Argentina
Consumo de tranquilizantes en Argentina
Más del 85% de los encuestados que consume tranquilizantes respondió que lo hace con prescripción médica. Del 14,1% que dijo que alguna vez en su vida consumió un tranquilizante, el 31,3% son personas de más de 66 años.
El consumo de cocaína no crece
Del 3,9% que dijo que alguna vez consumió cocaína, apenas el 0,9% respondió que tomó en el último mes. “No nos da que aumentó el consumo de cocaína. Vemos que observatorios mundiales dicen que la pandemia hizo que la tendencia sea a la baja en todas las drogas ilegales por el riesgo de salir y comprar. Y esta encuesta tiene la pandemia muy encima”, analizó la titular de la Sedronar.
Las mayores preocupaciones de la gente
La sustancia que más preocupación genera en sus consumidores es el tabaco con el 68,2%, mientras que el alcohol representa preocupación para el 32,6% y la marihuana, 13,7%.
El 69% de los que se mostraron alarmados por su consumo, aseveró que pidió ayuda o tomado alguna acción en particular, aunque la mayoría eligió una práctica de autocuidado como una actividad física, espiritual o buscado información, mientras dos de cada diez, recurrieron a alguna institución de salud.
Los encuestados respondieron en mayoría que usan las sustancias por “placer o curiosidad o búsqueda de nuevas experiencias”. Con el alcohol es el 72,9% con la marihuana el 71,9%, y hay menos percepción sobre el tabaco con el 54,6%.
En el caso de ambas plantas (tabaco y cannabis) casi cinco de cada diez respondieron que lo hacen por costumbre, tradición o hábito. Un 30% de los fumadores de tabaco aseguró que lo usa para relajarse, dormir o calmar nervios, y con el cannabis el motivo es relajarse y dormir mejor.
Conclusiones
Los resultados del relevamiento serán enviados a Naciones Unidas, que elabora un informe global. “El consumo de sustancias no es ni de jóvenes ni de pobres. Eso dice esta encuesta. Vuelve a ser un problema de la sociedad, transversal”, dijo la responsable del Sedronar.
“Es una encuesta que nos da una foto de qué consumimos y cómo consumimos. Y cómo algunas cosas se toman con gracia, como el alcohol, todo el mundo dice que toma agua pero nadie asume como práctica de cuidado los peligros viales”.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.