El Gobierno decidió incrementar el Presupuesto para 2025, destinando fondos adicionales al pago de jubilaciones, sueldos, y subsidios para las tarifas de electricidad y gas. También se asignaron recursos nuevos para las fuerzas de seguridad, centros de salud como el Garrahan, el sector educativo y para cumplir con los compromisos de deuda pública.
Esta es la segunda actualización del presupuesto prorrogado durante el año, realizada a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) número 425, publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y la aprobación del gabinete ministerial.
El Gobierno amplió el Presupuesto 2025.
"Dada la emergencia económica actual", señaló el Gobierno
En los fundamentos del decreto de necesidad y urgencia, se indicó que “dada la emergencia económica actual, es necesario que el Gobierno pueda asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones”.
Por ello, se explicó que “corresponde adecuar el presupuesto nacional que se encontrará vigente a lo largo del corriente ejercicio, asignando recursos adicionales a áreas concretas”, ya que sin esta actualización urgente “peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado nacional”.
Asimismo, se explicó que la modificación del presupuesto incluye, entre otros aspectos, “el refuerzo de los créditos de gastos en personal” con la finalidad de “atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
El Gobierno amplió el Presupuesto para salud, seguridad, el pago de subsidios y la deuda pública.
Más fondos para salud, educación, ANSES, deuda y subsidios a la luz y el gas
De este modo, se destinó un mayor presupuesto para cubrir los gastos salariales en diversos centros de salud, incluyendo el Hospital Garrahan, el Hospital El Cruce, el Hospital El Calafate, el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner, el Hospital René Favaloro, el Hospital SAMIC Presidente Néstor Kirchner y el Hospital del Bicentenario.
Además, el documento contempló un incremento para satisfacer demandas vinculadas a la adquisición de equipamiento, medicamentos, insumos médicos y productos farmacéuticos necesarios para el funcionamiento de varios programas.
En relación con la Agencia Nacional de Discapacidad, se aumentaron los fondos asignados “con el fin de atender subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas con sus correspondientes prestaciones médicas”.
La medida se oficializó este martes en el Boletín Oficial.
Asimismo, se incrementaron los recursos para abonar los salarios de personal docente y administrativo de las Universidades Nacionales, para las prestaciones previsionales y las Asignaciones Familiares gestionadas por ANSES, además de elevarse los montos mínimos y máximos correspondientes a la prestación por desempleo.
“Es menester readecuar los créditos presupuestarios de la Jurisdicción 90, servicio de la deuda pública, para posibilitar la atención de los servicios financieros de la deuda pública del presente ejercicio”, indicaron, al tiempo que se ampliaron los fondos destinados a las responsabilidades del Tesoro Nacional.
Por otro lado, se efectuaron ajustes en el presupuesto destinado al régimen de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal. Asimismo, se aumentó el salario mensual del personal que integra las fuerzas de seguridad.
El Gobierno volvió a ampliar el Presupuesto.
Además, se incrementaron las remuneraciones del personal militar de las Fuerzas Armadas y del cuerpo de la Policía de Establecimientos Navales, lo que llevó a un fortalecimiento del presupuesto asignado a jubilaciones, retiros y pensiones. Paralelamente, se destinó un mayor presupuesto para mejorar la capacidad operativa de la Policía Federal.
En cuanto al Ministerio de Economía, se ampliaron los créditos presupuestarios para la atención de las “necesidades correspondientes a los subsidios de las tarifas de energía eléctrica y por la compensación tarifaria Zona Fría”. “Corresponde reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para atender sus gastos de funcionamiento”, se detalló en el DNU.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.