miércoles 09 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de junio de 2025 - 13:35
País.

La Iglesia criticó al gobierno de Javier Milei por el avance narco en los barrios

La Conferencia Episcopal, con la presencia del Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández, alertó que “el narcotráfico ocupa los lugares vacíos y se convierte en una suerte de Estado paralelo”.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Qué dijeron los Obispos sobre el avance narco en los barrios

Según los obispos, la retirada estatal en barrios empobrecidos deja un vacío que rápidamente es ocupado por organizaciones narco, que se presentan como un “Estado paralelo”. “Los narcos ofrecen a los jóvenes una vida breve pero aparentemente mejor, a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, alertaron en el documento.

Asimismo, reclamaron mayor apoyo a quienes trabajan con jóvenes en situación de vulnerabilidad. “No alcanza con la entrega generosa de los voluntarios. Se necesitan equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso implica financiamiento. Desfinanciar estos espacios, demorar la ayuda o dejarlos al esfuerzo de personas agotadas es, indirectamente, condenar a muchos a la muerte”, plantearon.

El documento, titulado “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmado por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, integrada por referentes como Marcelo Colombo (arzobispo de Mendoza), Ángel Sixto Rossi (arzobispo de Córdoba), César Daniel Fernández (obispo de Jujuy) y Raúl Pizarro (obispo auxiliar de San Isidro).

En el texto, la Iglesia reafirmó su compromiso frente al narcotráfico y el consumo de drogas, al que definieron como una de las problemáticas más graves que afectan a la juventud, especialmente en contextos atravesados por la pobreza extrema.

“La droga mata por dentro, apaga la esperanza y corta proyectos de tantos chicos y chicas que quedan atrapados en el circuito del consumo. Esta realidad nos duele y nos interpela: ¡No podemos naturalizarla!“, destacaron los obispos.

Por otra parte, la Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

“Es fundamental cuidar y fortalecer estas comunidades que salvan vidas todos los días. Sin el compromiso económico del Estado, esta ardua tarea no se sostiene. Y si esta tarea cae, no habrá quien reciba a los que tocan fondo buscando una segunda oportunidad. A quienes tienen responsabilidades de gobierno, les pedimos: ¡Escuchen el clamor de los que luchan por salir del consumo! ¡Vean el dolor de familias y comunidades que están destrozadas por este flagelo!“, consideraron los obispos, quienes agradecieron especialmente a las personas comprometidas en asistir a las víctimas de este flagelo social.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado