Es confirmado: luego del enfrentamiento con Cristina Kirchner y los partidos contrarios, el Ejecutivo revocó los aumentos salariales para Javier Milei y sus colaboradores. Mediante el Decreto 235/2024, divulgado en las primeras horas de esta mañana en el Boletín Oficial, se invalidó la disposición mediante la cual el mandatario había establecido un aumento del 48% para él y los funcionarios de alto rango del Gobierno Nacional.
“Fíjanse las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del PODER EJECUTIVO NACIONAL, incluidas las comprendidas en el Decreto Nº 838/94 y sus modificatorios, en el régimen del Decreto N° 1716/92 y su normativa complementaria y en el Decreto N° 140/07, y de los funcionarios con rango y jerarquía equivalente, conforme los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023″, se indicó en el Boletín Oficial.
Hubo un fuerte cruce en X entre Cristina Kirchner y Javier Milei.
De este modo, el artículo 4 de la reciente regulación separa los incrementos de los puestos de alto nivel del proceso de ratificación de los convenios paritarios de los empleados públicos, al indicar: “Las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo nacional, incluidas las comprendidas en el Decreto N° 838/94 y sus modificatorios, en el régimen del Decreto N° 1716/92 y su normativa complementaria y en el Decreto N° 140/07, y de los funcionarios con rango y jerarquía equivalente, no podrán ser establecidas en el marco de la homologación de las Actas Acuerdo que se celebren conforme la negociación colectiva de trabajo para la Administración Pública Nacional, salvo disposición expresa en contrario y se fijarán de forma independiente”.
La explicación surgió después del conflicto en las redes sociales que enfrentó el Jefe de Estado con la ex presidenta y líderes de la oposición. Fue la representante nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, quien presentó la denuncia en medio de la controversia sobre los ingresos de los miembros del Congreso. Como ejemplo, la legisladora compartió una tabla con los sueldos de los principales rangos. En ella se indicaba que el Presidente de la Nación recibió $4.068.738 en enero y aumentó a $6.025.801 en febrero. Por otro lado, un subsecretario de Estado pasó de percibir $2.981.513 a $4.418.575.
Después de volverse de conocimiento público y provocar enfado en medio de la crisis económica y del ajuste que promueve el Gobierno, Milei no asumió la responsabilidad por haber suscrito el decreto que establecía los incrementos y culpó a Cristina Kirchner. “Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno”, se excusó.
A través del Decreto 235/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se dejó sin efecto la normativa que estipulaba el aumento.
“Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”, manifestó en medio de la polémica.
Al fin, la rectificación fue oficializada este día lunes. “Desde la asunción del actual Gobierno Nacional se han tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr una eficiente y eficaz asignación de los escasos recursos disponibles. Que frente a ese gravísimo cuadro de situación no hay más alternativa posible que el ajuste de las cuentas y de las finanzas públicas, en especial, de aquellos que han asumido responsabilidades políticas superiores”, argumentó el Poder Ejecutivo.
Cristina Kirchner cuestionó la medida a través de su cuenta oficial de X.
“La realidad imperante obliga a modificar ese criterio o metodología de fijación de las retribuciones de las Autoridades Superiores. En un momento de crisis como el actual, en el que la sociedad argentina está realizando un esfuerzo heroico, los políticos tienen que ser los primeros en dar el ejemplo”, se resaltó en los considerando del decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, y que lleva las firmas del presidente y de su jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Después de que Milei responsabilizara a la ex vicepresidenta por el incremento salarial de los puestos de alto rango del Poder Ejecutivo, Cristina Kirchner contestó: “Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48% ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue”.
Con un toque de ironía y en una crítica doble, Cristina comparó -sin mencionarlo directamente- a Milei con Alberto Fernández durante el escándalo por la celebración del cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos durante la cuarentena por COVID-19. Esta insinuación, sin nombrarlo explícitamente, resulta notable considerando que Alberto Fernández fue respaldado por ella como presidente. Tras ese escándalo, Alberto Fernández se disculpó e intentó justificar lo sucedido. “Mi querida Fabiola convocó a un brindis que no debió haberse hecho”, dijo en ese momento.
CFK comparó -sin mencionarlo explícitamente- a Milei con Alberto Fernández.
El economista partidario de la libertad no se mantuvo en silencio y respondió: “Señora, para hablar de valentía primero tiene que nombrar a la gente que critica y después desbloquearme en Twitter. Además, podría empezar también por hacerse cargo una vez de que usted es la responsable directa de la gestión 2019-2023, es decir, del peor gobierno de la historia argentina, al haber puesto al presidente Alberto Fernández y haberlo acompañado en la vicepresidencia durante los cuatro años logrando tan mal resultado para todos los argentinos que ni siquiera pudo presentarse a la reelección”.
"Señora, para hablar de valentía primero tiene que nombrar a la gente que critica y después desbloquearme en Twitter", replicó Javier Milei.
“Ay Presidente... usted quiere pelearse conmigo para que no hablemos del decreto que firmó dándose un aumento del 48% a usted y a sus funcionarios mientras pulveriza las jubilaciones y los salarios de los argentinos... y de las argentinas también. Admita que firmó, cobró y lo pescaron. Mire acá le reproduzco los dos decretos que firmó junto a su amiga y ministra de Desarrollo Social y su Jefe de Gabinete, porque... quiero pensar que usted lee lo que firma, no? En el de enero no incluyó expresamente a las autoridades, y en el de febrero se incluyó usted y sus funcionarios. Como verá el decreto que yo firmé hace 14 años no tiene nada que ver. Saludos cordiales a usted y a su gabinete”, expresó Fernández de Kirchner.
Más tarde, el mandatario intensificó su postura al señalarle a la ex presidenta del Senado que podría revocarle la pensión que recibe. “Acabo de anular los aumentos de sueldo de todo el gabinete nacional”, planteó el mandatario, para después apuntar: “Ya que la vi tan preocupada por las jubilaciones, ¿Qué le parece si le anulo los $14.000.000 que cobra usted de jubilación de privilegio y le asigno una jubilación mínima?”.
"Admita que firmó, cobró y lo pescaron", se puede leer en una de las respuestas de Cristina.
Sin apartarse del debate en línea, Cristina Kirchner instó al presidente a "tranquilizarse", objetó el momento en que le respondió y citó una canción del conjunto musical Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. “Buen día Presidente. Hoy por la mañana pude leer el posteo que me dedicó… ¡A las 0:30 de la madrugada! ¿Qué hacía presidente a esa hora amenazando por redes? Me hizo acordar a una canción de Los Redondos: ‘Alien Duce el pequeño gran matón de la Internet’”.
“Cálmese Presidente, en ese lugar que usted hoy tiene el honor de ocupar, hay que tener templanza y sobre todo estar tranquilo y descansar en los horarios habituales que lo hace la gente. Créame que es muy dura la tarea de gobernar la Argentina. Y lo que menos necesitamos hoy, es un presidente amenazando por internet”, concluyó CFK.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.