En los próximos días, el Gobierno tiene previsto formalizar aumentos de entre el 2,6% y el 2,8% en las facturas de gas natural por redes de junio, según lo marca una resolución del Enargas. A partir de ese mes, además, se implementará un esquema de actualización mensual automática atado a la inflación para los rubros de transporte y distribución.
Estos últimos conforman la mitad de lo que pagan los usuarios, según confirmaron a Infobae tres fuentes con conocimiento del tema. No obstante, desde la Secretaría de Energía aclaran que la intención es que los ajustes se mantengan alineados con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec, de modo que el impacto en los gastos familiares no sea significativo.
Nuevo esquema de aumentos para el gas.
En esa misma línea, el Ejecutivo resolvió reducir el valor del gas mayorista –conocido como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)– que se traslada a los consumidores durante los meses de mayor demanda.
Una mejora promedio del 15% del VAD para firmas del sector
Las resoluciones se conocieron luego de completarse la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un procedimiento mediante el cual la Secretaría de Energía estableció cuánto percibirán las compañías encargadas del transporte y la distribución de gas durante el próximo lustro, a cambio de comprometerse a realizar obras en la infraestructura.
El Ejecutivo autorizó una mejora promedio del 15% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para las firmas del sector, lo que se traduce en un impacto cercano al 9% en las facturas de los hogares. En cambio, para los clientes comerciales, industriales y las estaciones de GNC, la incidencia será mayor, con un promedio del 30%. En el caso de los usuarios residenciales, ese ajuste representa un alza real del 3% en ese componente del recibo. En mayo solo se aplicó un 1%, y el porcentaje restante será prorrateado en 30 pagos mensuales.
Los incrementos serán oficializados después de la finalización del proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
Se implementó además un mecanismo de actualización mensual para las tarifas vinculadas al transporte y la distribución tanto de electricidad como de gas por redes, determinado mediante un cálculo que pondera en partes iguales los índices de precios al por mayor y al consumidor correspondientes a los dos meses anteriores. Esta medida busca conservar el poder adquisitivo de los ingresos de las compañías del rubro, brindándoles estabilidad financiera y facilitando su acceso al crédito.
El compromiso de las compañías: invertir más de 5.900 millones de dólares
Según lo comunicado por la Secretaría de Energía, las compañías asumieron el compromiso de invertir más de 5.900 millones de dólares durante el próximo quinquenio, a cambio de obtener una mejora en sus márgenes de ganancia.
Las facturas de los servicios energéticos están compuestas por cuatro elementos: el valor del gas o la electricidad, los cargos por traslado, los costos de distribución y los tributos aplicados. El subsidio consiste en una ayuda económica que el Estado, a través de Cammesa, otorga a las empresas generadoras para cubrir la parte del costo de la energía que los usuarios no abonan.
El Gobierno oficializará en los próximos días aumentos para junio de entre 2,6% y 2,8% promedio en las tarifas finales de gas natural por redes.
El sistema actual de segmentación divide a los hogares en tres categorías: el Nivel 1, que corresponde a quienes tienen ingresos altos y abonan el precio total; el Nivel 2, destinado a los sectores de menores recursos, que reciben una mayor compensación; y el Nivel 3, integrado por quienes tienen ingresos medios, que acceden a una bonificación más reducida.
“Por otra parte, la cobertura del costo de abastecimiento del gas en mayo es del 84% para los usuarios N1 mientras que los usuarios N2 y N3 pagan el 21% y 27% del costo de abastecimiento respectivamente”, destacó un informe reciente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA y Conicet.
Cambios para usar el gas en regiones de bajas temperaturas
En esa línea, la Secretaría de Energía decidió introducir cambios en el sistema de asistencia para el consumo de gas en regiones de bajas temperaturas. A partir de ahora, quienes figuren como titulares de más de una conexión de gas obtendrán una rebaja del 30%, en lugar del 50% que regía previamente. Esta modificación impacta en alrededor de 137.975 personas y tiene como finalidad concentrar el apoyo estatal en hogares que realmente enfrenten dificultades económicas.
El Gobierno oficializará en los próximos días aumentos para junio de entre 2,6% y 2,8% promedio en las tarifas finales de gas natural por redes.
El esquema de zonas frías, solventado mediante un adicional del 6,2% que se aplica sobre el precio del gas para todos los usuarios, registró en el último año un desbalance de 54.000 millones de pesos, cubierto con aportes del Estado. Con esta modificación, el Ejecutivo busca restringir la cobertura del programa, acotando los beneficios a las áreas originalmente incluidas —como la Patagonia, Malargüe y la Puna— y dejando afuera a las localidades añadidas tras la extensión implementada en 2021.
Al mismo tiempo, el Gobierno se encuentra ultimando detalles para avanzar, en las próximas semanas, con un paso decisivo: la renovación por dos décadas —hasta el año 2047— de las licencias otorgadas a tres empresas distribuidoras de gas natural.
El Ejecutivo se prepara para dar en las próximas semanas un paso clave en la extensión de la concesión de tres distribuidoras de gas natural por 20 años.
En el caso específico de Metrogas, la oficialización de esta extensión representa el cumplimiento del último requisito exigido por YPF —la petrolera con control estatal— para desprenderse de su participación accionaria en la compañía encargada del suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que además encabeza el ranking como la mayor distribuidora del país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.