El Gobierno introdujo en su nuevo proyecto de ley enviado al Congreso un mecanismo de “tope fiscal” vinculado al impuesto a las Ganancias. La iniciativa establece que ARCA quedará habilitada únicamente para revisar a los contribuyentes en base a los datos presentados en su última declaración jurada.
Esto significa que, aunque la iniciativa legislativa reduzca a tres años el período de prescripción para casos de evasión, el organismo recaudador no tendrá permitido indagar presentaciones de ejercicios previos.
Con el nuevo régimen simplificado, ARCA solo podrá fiscalizar la última declaración jurada de cada persona.
Nuevas medidas de ARCA: "Presumimos la buena fe de la gente"
“Con esto limitamos la fiscalización al período de la última declaración jurada”, explicaron desde el entorno oficial. “Es lo que llamamos presunción de exactitud: presumimos la buena fe de la gente y hasta que ARCA no determine que un contribuyente miente, se presume que es real la declaración jurada”, añadieron.
Este mecanismo se incluye dentro del nuevo esquema simplificado del impuesto a las Ganancias, uno de los pilares principales del proyecto que fue enviado este jueves al Congreso por el director de ARCA, Juan Pazo, junto al legislador José Luis Espert.
Entre los cambios respecto a los anuncios previos de hace dos semanas, la iniciativa también establece los criterios de ingreso al nuevo sistema: estará destinado a personas físicas y sucesiones indivisas cuyos ingresos no superen los 1.000 millones de pesos y con un patrimonio máximo de 10.000 millones.
El proyecto de ley prevé que las deudas tributarias prescriben a los 3 años.
Evitar desapoderamiento de activos
“Esta situación debe verificarse el año inmediato anterior al de ejercer la opción, y durante los dos años anteriores a aquel”, se establece con el fin de evitar maniobras de desapoderamiento de activos y/u otras formas de planificación fiscal agresiva a los fines de calificar a futuro y beneficiarse del tapón fiscal, indicaron desde el Ejecutivo. “Además, se deja abierta la posibilidad de que ARCA sume otros requisitos en caso de ser necesario, como por ejemplo el origen de las rentas”, completaron.
Aquel contribuyente que acepte la propuesta formulada por ARCA y efectúe el pago dentro del plazo establecido obtendrá el beneficio de quedar liberado de responsabilidad sobre el impuesto correspondiente a ese año fiscal. No obstante, este beneficio quedará sin efecto si se detecta ocultamiento de ingresos, deducciones indebidas o la utilización de comprobantes apócrifos.
Un punto adicional contemplado en el texto legislativo se refiere al concepto de “discrepancia significativa”, es decir, el umbral a partir del cual ARCA puede interpretar que existe una brecha considerable entre lo manifestado por el contribuyente en su declaración y los datos que posee el ente recaudador. En concreto, se tomará como significativa cualquier divergencia igual o superior al 15% entre ambas cifras.
Quienes adhieran al sistema solo podrán ser examinados de acuerdo a la última presentación ante ARCA.
ARCA: una chance extraordinaria
El proyecto remitido al Parlamento, que busca reforzar las medidas orientadas a captar divisas no declaradas, establece una alternativa excepcional para que quienes mantengan deudas con el fisco puedan evitar acciones judiciales por evasión fiscal. ¿Cómo? Realizando un abono único, al contado, que anule la posibilidad de ser denunciados penalmente por parte de ARCA.
Una de las innovaciones clave figura en el artículo 11°, que indica que el organismo no procederá con una denuncia ante la Justicia siempre y cuando el contribuyente salde por completo y sin condiciones los montos correspondientes a impuestos omitidos, junto con sus intereses, antes de que se inicie el proceso penal.
En otras palabras, si una persona tiene obligaciones fiscales pendientes y ARCA aún no inició una acción judicial, tendrá la posibilidad de acercarse a una oficina del organismo y saldar la deuda en un solo pago. Al hacerlo, obtendrá una especie de “cerrojo” que impide que se active el camino penal. Según fuentes gubernamentales, se trata de una posibilidad única, habilitada una sola vez por contribuyente.
Juan Pazo y José Luis Espert presentaron el proyecto de ley en Casa de Gobierno.
Aunque esta opción ya está contemplada en la normativa vigente, la iniciativa legislativa presentada este jueves introduce una “segunda chance” para quienes reincidan o incluso ya tengan una denuncia penal en curso por parte de ARCA. En esos casos, podrán evitar el juicio abonando el total de la deuda, más los intereses correspondientes, y un recargo del 50%. Esta medida fue diseñada con el objetivo de aplicar una sanción contundente, que motive el cumplimiento voluntario en lugar de prolongar litigios judiciales por años.
“El principal objetivo de la ley es cambiar el paradigma del régimen tributario argentino: pasar de ser un régimen persecutor a recaudador”, planteó una fuente oficial involucrada en la elaboración del proyecto, hasta este jueves por la tarde que fue girado a Diputados.
“Actualmente, la ley prevé el beneficio que permite evitar la acción penal cancelando la deuda y sus intereses por única vez. Con el cambio propuesto, el contribuyente podrá seguir haciendo uso del instituto una vez realizada la denuncia, aunque pagando un importe adicional del 50% de la suma total”, con deuda de capital, intereses y multas. “Favorece soluciones alternativas al proceso penal, pero solo si hay restitución plena y sanción económica adicional”, mencionaron desde la Casa Rosada.
La modificación propuesta implicará que ARCA solo podrá limitarse a fiscalizar a los contribuyentes de acuerdo a lo que diga su última declaración jurada.
Según cálculos oficiales, el reajuste de los valores mínimos a partir de los cuales el organismo fiscal puede iniciar investigaciones por evasión impositiva provocará una drástica caída en la cantidad de causas penales activas. Voceros de ARCA señalaron que actualmente existen 6.652 denuncias en trámite, pero con la implementación de los nuevos pisos —que comienzan en los 100 millones de pesos para casos de evasión básica— apenas unas 198 permanecerían vigentes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.