lunes 28 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de abril de 2025 - 13:13
Judicial.

Compra de vacunas en pandemia: reabren causa contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner

La Cámara Federal ordenó profundizar la causa para esclarecer por qué el gobierno demoró tanto en la compra de vacunas Pfizer durante la pandemia de COVID-19.

Por  Analía Farfán

La Cámara Federal de Comodoro Py ordenó reactivar una causa judicial que busca esclarecer las razones detrás del retraso en la adquisición de vacunas Pfizer por parte del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner durante la pandemia de COVID-19.

La medida revoca la decisión del juez Ariel Lijo, quien había cerrado la investigación en diciembre del año pasado al considerar que no había elementos suficientes para seguir adelante.

Vacuna de pfizer
Pfizer enviará 20 millones de vacunas durante 2021 al país.

Pfizer enviará 20 millones de vacunas durante 2021 al país.

Qué dice el fallo que reabre la causa

El fallo, firmado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, pone el foco en las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado argentino y el laboratorio estadounidense Pfizer. Según la Cámara, aún persisten dudas sobre cómo se desarrollaron esas tratativas, especialmente en comparación con la rapidez con la que se cerraron acuerdos con otros proveedores de vacunas.

Cabe destacar que con el fallo de la Cámara, la causa vuelve a tomar impulso y abre la puerta a nuevas medidas de prueba. La Justicia deberá analizar si hubo un manejo desigual en las negociaciones y si ese posible retraso tuvo un impacto concreto en la demora de la campaña de vacunación.

Denuncias por demoras injustificadas

La reapertura de la investigación responde a dos denuncias presentadas en 2021: una impulsada por legisladores de la oposición y otra por familiares de víctimas del COVID-19. Ambas buscan determinar si hubo negligencia, demoras injustificadas o irregularidades en el proceso que impidieron que Argentina accediera más temprano a millones de dosis que sí llegaron a otros países de la región.

Durante los meses más críticos de la emergencia sanitaria, la falta de vacunas se convirtió en un eje de confrontación política. El Gobierno apostó inicialmente por la vacuna Sputnik V y por acuerdos con otros laboratorios, mientras que Pfizer quedaba fuera del esquema oficial. Las sospechas de condiciones contractuales conflictivas, falta de transparencia e incluso presuntos pedidos de sobornos alimentaron el debate público y motivaron la judicialización del tema.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado