Durante la jornada del paro general convocado por la CGT, la administración de Javier Milei lanzó un comunicado con tono severo, en el que equiparó a los líderes sindicales con "animales salvajes" y afirmó que "cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".
En una lista de críticas dirigida al paro impulsado por los gremios, difundida en horas del mediodía por el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno señaló que se trata de una protesta impulsada por "la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos".
Manuel Adorni, con Javier Milei.
Andan en "autos importados": la crítica del Gobierno a la CGT
Como en ocasiones anteriores, Adorni apuntó contra los referentes de la CGT, acusándolos de detener los servicios de transporte mientras ellos se trasladan "en autos importados" y viven "en los barrios cerrados más caros".
"Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta. El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir", señaló.
La foto que distribuyó el Gobierno en el paro.
El comunicado se dio a conocer tras un encuentro del Gabinete que reunió, entre otros, al vocero Manuel Adorni, al presidente Javier Milei y su hermana Karina, junto a los ministros Luis Caputo, Mario Lugones, Luis Petri, Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger. A la reunión también asistieron Martín Menem, María Ibarzábal Murphy y Santiago Caputo. La imagen oficial del encuentro fue compartida por el Ejecutivo con el mensaje de que el equipo se encontraba en plena actividad.
"No toleran que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos. Mientras el salario promedio de diciembre de 2023 fue de 300 dólares, el de enero de 2025 fue de 1.100 dólares", sostuvo el Gobierno en el texto difundido.
La estación de Retiro del Mitre, vacía por el paro de trenes.
Según el Gobierno, el paro general responde a "intereses políticos"
También se señaló que la huelga respondería a "intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores". En ese marco, se remarcó que es el tercer paro que le hacen a Milei, a diferencia de lo ocurrido con Alberto Fernández, quien no enfrentó ningún paro durante su gestión.
"Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1.020% de inflación en su gestión y sumergía al 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", continuaba.
Comercios abiertos, escuelas abiertas en la Ciudad y servicio de colectivos operativo.
De acuerdo con la estimación realizada por el Gobierno, la huelga nacional implicaría una pérdida económica de aproximadamente 880 millones de dólares. "Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete", cerraron.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.