La postulación de José Luis Espert pasó de confirmarse a retirarse en horas. La situación que rodea a La Libertad Avanza se refleja ahora en la necesidad de definir aspectos clave de la campaña electoral. Ahora, se abrió un debate sobre si se podrá colocar a Diego Santilli como cabeza de lista. Se discute si habrá tiempo suficiente para solicitar la reimpresión de las boletas, muchas de las cuales aún muestran la imagen de “El Profe”.
Hasta el momento, la única medida concreta fue la renuncia de Espert como candidato. El cambio todavía no tiene efecto formal, ya que debe ser comunicado oficialmente por el apoderado de La Libertad Avanza a la Justicia Electoral.
Renuncia de Espert y el desafío de reorganizar la lista
Dirigentes del partido confirmaron que la renuncia formal de Espert se presentará a lo largo de este jueves ante el Juzgado Federal con competencia electoral en Buenos Aires, a cargo del magistrado Alejo Ramos Padilla.
Dentro de este trámite también se incluirán dos solicitudes puntuales. Según informaron, el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, recibió instrucciones de pedir la reimpresión de todas las Boletas Únicas de Papel (BUP) que incluyen cargos nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Fuentes de la imprenta aclaran que, contrariamente a lo informado ayer sobre un 50% de boletas impresas, en realidad se habría alcanzado aproximadamente un 80%. “En principio vamos a pedir por la totalidad”, precisó un vocero confiable que está elaborando la presentación ante Ramos Padilla. El costo estimado de rehacer todas las papeletas supera los 10 millones de dólares.
Santiago Viola, apoderado nacional de La Libertad Avanza.
¿De dónde provendría este gasto adicional? Desde la dirigencia legal de La Libertad Avanza lo dejaron claro: “La responsabilidad financiera de cualquier gasto extraordinario de ese estilo debe venir del Ministerio del Interior”. En otras palabras, no se contempla que estos costos salgan de fondos del partido ni de donaciones privadas.
El Ministerio del Interior y el financiamiento de la reimpresión
El ministerio está bajo la dirección de Lisandro Catalán, quien responde al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Esta mañana, Francos dialogó con Radio Mitre y expresó su respaldo a la reimpresión completa de las boletas, aunque aclaró que la decisión final dependerá del juez Ramos Padilla: “El juez verá si dan o no dan los plazos para imprimir una boleta diferente. Yo entiendo que hay una parte de las boletas anteriores que están impresas y otra parte no”.
Desde el equipo nacional de campaña no dudan: “Hay que hacer todas las boletas nuevamente”. En algún momento se barajó la alternativa de permitir la circulación simultánea de dos versiones: las que ya muestran la imagen de “El Profe” y las nuevas con Santilli. Esa opción ha perdido fuerza, aunque todavía no se descarta completamente. Por ahora, el escrito que Viola presentará ante la Justicia Electoral busca que se autorice la impresión total de las boletas.
Alejo Ramos Padilla habla acompañado por Hilda Kogan, jueza de la Suprema Corte bonaerense.
El Juzgado bajo la órbita de Ramos Padilla evaluaría que los plazos para llevar adelante este procedimiento ya se encuentran vencidos. Desde la dirección nacional de logística electoral sostienen que “ya hay boletas que ya se están repartiendo en todo el país”. Según el artículo 63 del Código Nacional Electoral, cualquier objeción al diseño de la Boleta Única Papel (BUP) debe presentarse al menos 60 días antes de los comicios.
Plazos electorales y limitaciones para reimprimir boletas
La audiencia de validación del diseño se realizó el 1 de septiembre, con los representantes de La Libertad Avanza dando su aprobación. Por ese motivo, existe cierto escepticismo respecto a la posibilidad de avanzar con este reclamo.
Cualquier decisión favorable para el oficialismo dependería de apelaciones ante instancias electorales superiores a los Juzgados Federales, un trámite que tomaría varios días y reforzaría la percepción de que no hay tiempo suficiente para ejecutar una reimpresión total de las boletas.
El Gobierno pedirá la reimpresión de todas las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Paralelamente, se debe resolver si Diego Santilli queda oficialmente ratificado como primer postulante nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Los asesores legales del partido muestran un mayor grado de confianza en que esta modificación pueda concretarse.
Minutos después de que José Luis Espert anunciara la renuncia a su candidatura, fuentes cercanas a la Casa Rosada comenzaron a difundir el fundamento jurídico que justificaría que Santilli —quien aparecía tercero en la lista— asuma el primer lugar, evitando que Karen Reichardt, segunda en la nómina, ocupe la cabeza de la lista.
Reglas de sucesión y el debate sobre Santilli como cabeza de lista
El argumento se basa en un reemplazo “varón por varón”, conforme a la interpretación del Artículo 7 del Decreto Reglamentario 171/2019, que establece que “cuando (...) un candidato o candidata oficializado (...) se incapacitara permanentemente (...) de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
El apoderado nacional de La Libertad Avanza presentará hoy la baja de la candidatura de Espert.
Aunque la normativa parece ser bastante explícita, anoche se desató un fuerte debate en redes sociales, donde se mencionaban distintos antecedentes que señalaban que, en principio, el primer lugar de la lista debería corresponder a Reichardt. Milei le tiene consideración, pero otros referentes políticos del Gobierno no la ven como la figura adecuada para liderar la campaña en el distrito más relevante del país.
Se mencionó el caso de la renuncia de Fernando Niembro y la posterior sustitución por Silvia Lospennato en 2015, aunque este precedente no tendría aplicación, ya que el decreto reglamentario vigente se oficializó cuatro años después de aquel episodio.
Jurisprudencia y la decisión final de la Justicia Electoral
También se aludió al ejemplo de Lucila Crexell, senadora que asumió tras el fallecimiento del primer candidato de su lista. No obstante, esa interpretación —que incluso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación— aplicaría únicamente a candidaturas senatoriales, donde solo existen dos titulares, a diferencia de este caso, que involucra una lista con 35 postulantes titulares.
Qué debate jurídico hay detrás, quién debería pagar los gastos y cuáles son las posibilidades.
No obstante, existen antecedentes judiciales que podrían favorecer la postura de la oposición, que busca que Santilli no lidere la lista. La exdirectora de AYSA, Malena Galmarini, difundió ayer en su cuenta de X que presentará un escrito ante la Cámara Electoral solicitando que Reichardt ocupe la primera posición: “No aplica género por género en el primer lugar porque no modifica la paridad de la lista. Si lo mueven, hay que mover toda la lista. Es necesario que encajen en mujeres”.
Desde ambos sectores coinciden en que la determinación final recae en Ramos Padilla. Por su parte, el presidente Javier Milei ratificó ayer en una entrevista con LN+ que su intención es que Santilli encabece la lista, postura que comparte también su jefe de Gabinete.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.