miércoles 17 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de septiembre de 2025 - 20:32
Economía.

El Gobierno quiere sacar los subsidios al gas en zonas frías: ¿Qué pasará en Jujuy?

El Gobierno propuso eliminar la ampliación de zonas frías y limitar subsidios al gas a Patagonia, Puna y Malargüe. Afectaría a 3 millones de hogares.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El Gobierno nacional incluyó en el proyecto de Presupuesto 2026 una fuerte modificación al régimen de subsidios al gas que afecta directamente a millones de hogares. La propuesta elimina la Cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en épocas de frío. implementada en 2021, y devuelve el beneficio exclusivamente a la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe, en Mendoza.

Con esta reforma, más de 3 millones de usuarios en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza quedarían fuera del esquema que hasta ahora otorgaba un descuento de entre el 30% y el 50% en las facturas de gas. La medida dependerá de la aprobación del Congreso, en el marco del debate por el nuevo presupuesto.

El artículo 72 del proyecto establece la derogación de los artículos centrales de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que había ampliado considerablemente la cobertura. De aprobarse, el régimen volvería al diseño original creado en 2002, pensado para regiones de bajas temperaturas y con menor poder adquisitivo.

Cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en épocas de frío.
La eliminación del beneficio afecta a más de 3,1 millones de hogares, principalmente ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza

La eliminación del beneficio afecta a más de 3,1 millones de hogares, principalmente ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza

Cómo funciona la aplicación de subsidios al gas en "zonas frías"

Actualmente, más de 4,2 millones de usuarios reciben el beneficio de Zona Fría, aunque el 72% de ellos se concentra en zonas templadas. Para el Ejecutivo, esa ampliación desvirtuó la lógica del sistema, generando un uso más intensivo de gas en áreas donde no existen condiciones climáticas extremas.

El financiamiento del régimen proviene de un recargo que pagan todos los usuarios de gas por redes en el país, hoy fijado en hasta el 7,5% del precio en boca de pozo. El Gobierno sostiene que la ampliación generó un déficit estructural en el fondo fiduciario, que se cubrió con sucesivos aumentos de ese recargo. Con la reforma, el fondo se usaría para subsidiar solo a un millón de hogares en zonas de bajas temperaturas, lo que implicaría un fuerte recorte en beneficiarios.

Donde se aplicarían los descuentos

De esta manera, los descuentos quedarían limitados a usuarios de la Patagonia, la Puna jujeña y el departamento mendocino de Malargüe. En esos casos, las familias podrán mantener un ahorro de hasta el 50% en el valor del gas, especialmente aquellas que se encuentran bajo planes sociales o instituciones de bien público.

La discusión ahora pasa al Congreso, donde se definirá si se mantiene la ampliación sancionada en 2021 o si se restringe el beneficio a las zonas históricamente consideradas frías. La medida, de avanzar, significará un cambio de alto impacto para millones de hogares que perderían un descuento clave de cara al invierno.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado