El titular de la cartera de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que no tiene previsto solicitar una prórroga de las facultades delegadas que recibió en julio de 2024 mediante la Ley Bases. Anticipó que durante los próximos 49 días se emitirán decretos enfocados en la reorganización de distintas entidades estatales.
“Siempre la idea fue no renovarlas, porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos”, expresó en una entrevista con Bloomberg Línea.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que las funciones excepcionales que le otorgó el Congreso con la Ley Bases finalizarán a mediados de año.
Los relojes de Federico Sturzenegger: "Consciente de qué es el tiempo"
“Yo puse estos relojes acá en mi oficina para que mi equipo estuviera consciente de qué es el tiempo”, expresó. Luego anticipó que el Ejecutivo impulsa una “profunda reformulación del Estado”, con el foco puesto, entre otras cosas, en “organismos con autonomía financiera que los había llevado a una proliferación de trámites burocráticos”.
“En los próximos 50 días vas a ver un movimiento bastante importante”, afirmó. También opinó que las atribuciones conferidas por el Parlamento estuvieron más asociadas al recorte, lo que permitió suprimir tareas del Estado que ya no eran necesarias.
Hay diversas iniciativas que aún no se han implementado y que se espera que se activen en el corto plazo. Entre las más inminentes, figura un decreto de necesidad y urgencia que prevé suprimir 24 entidades, unificar más de 15 y modificar la estructura de otras 16 áreas del Estado.
Sturzenegger confirmó que no se renovarán las facultades delegadas.
Es importante remarcar que la delegación de atribuciones implica que el Congreso decida ceder al Poder Ejecutivo competencias que le son propias.
La constitución y los límites al Poder Ejecutivo
En líneas generales, la Constitución no permite que el Presidente asuma funciones legislativas. No obstante, el propio texto constitucional establece algunas salvedades en contextos de emergencia pública, siempre que sean definidas mediante una ley y que se establezca un plazo concreto para ejercer esos poderes extraordinarios.
Mientras dure el período estipulado, el mandatario tiene la posibilidad de asumir tareas legislativas que le fueron otorgadas, a través de decretos que estarán bajo la supervisión de la Comisión Bicameral.
Las atribuciones excepcionales concedidas por el Parlamento comprenden la proclamación del estado de emergencia pública en los ámbitos administrativo, económico, financiero y energético por un lapso de doce meses. Además, se le concedió la potestad para reestructurar, integrar o eliminar organismos pertenecientes a la administración central. La iniciativa fue sancionada por la Cámara Alta el 8 de julio de 2024, por lo que esas facultades perderán vigencia a mediados de este año.
Las facultades delegadas que votó el Congreso incluyen la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año.
El régimen de Tierra del Fuego
En otro aspecto, al referirse al posible impacto laboral que podría generar la quita de aranceles en la industria tecnológica de Tierra del Fuego, Sturzenegger restó importancia a las consecuencias negativas y destacó los beneficios amplios que tendría la medida para la sociedad. “Estamos hablando de 2.000 personas, sobre una masa laboral de seis millones y medio”, señaló durante una entrevista con Bloomberg Línea.
De acuerdo con datos del Ejecutivo fueguino, el entramado fabril de la provincia, resguardado por beneficios especiales desde 1972, da empleo a cerca de 8.000 personas. La cantidad total de habitantes en el territorio provincial se aproxima a los 185.000.
El ministro sostuvo que la eliminación del esquema diferencial generará un saldo positivo en términos de empleo, ya que al reducirse los precios de los dispositivos electrónicos, los ciudadanos contarán con más dinero disponible para gastar en otros bienes y servicios. “El país en su conjunto va a tener mucho más empleo”, afirmó.
El sector industrial fueguino, protegido desde 1972, emplea a unas 8.000 personas.
Del mismo modo, expresó una visión esperanzadora sobre las posibilidades económicas de la isla: “No hay ningún motivo por el cual en pocos años no pudiera tener los niveles de ingreso de un país europeo”, señaló, destacando sus yacimientos de gas y sus capacidades en los sectores pesquero y turístico.
Federico Sturzenegger criticó los precios del turismo nacional
En otro orden, con la llegada del receso invernal, Sturzenegger también se pronunció sobre los altos precios del turismo en el país medidos en dólares, haciendo especial hincapié en la región patagónica, donde experiencias como las excursiones sobre el glaciar Perito Moreno llegaron a ofrecerse por alrededor de 400 dólares por persona. “Una familia de cuatro personas tiene que hacer un paseo de la tarde. ¿US$2.000? No tiene absolutamente ningún sentido”, cuestionó.
Sturzenegger también se refirió al elevado costo en dólares del turismo en el país.
El economista atribuyó esos montos a situaciones de exclusividad otorgadas por la administración de Parques Nacionales a compañías privadas, con las que se compartían los ingresos. Indicó que hace cerca de mes y medio se implementaron cambios en el sistema de concesiones, lo que habilita ahora una oferta turística bajo condiciones de libre competencia. “Esperamos que esos precios bajen rápidamente”, proyectó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.