El fiscal federal Sebastián Basso solicitó al juez Daniel Rafecas que se aplique la Ley 27.784, que habilita el juicio en ausencia, en el marco de la investigación por el atentado a la AMIA. El objetivo es avanzar con el proceso judicial contra diez imputados que permanecen prófugos y sobre quienes pesan pedidos de captura internacional.
Entre los acusados se encuentran altos exfuncionarios y diplomáticos iraníes: Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.
En su presentación, Basso argumentó que el uso del juicio en ausencia es procedente dado que el ataque contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ocurrido en 1994, ha sido calificado por la Justicia como un crimen de lesa humanidad, lo que permite su juzgamiento aun sin la presencia de los imputados.
De concretarse, sería un paso inédito en una causa que lleva más de tres décadas sin condenas y con múltiples obstáculos en la búsqueda de justicia.
Atentado a la AMIA: qué pasó el 18 de julio de 1994
Ocurrió el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, Argentina. Ese día, una camioneta cargada con explosivos fue detonada frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en el barrio de Once. La explosión causó el derrumbe total del edificio y provocó la muerte de 85 personas, además de dejar más de 300 heridos.
Acontecimientos
A 30 años del atentado a la AMIA: las víctimas siguen buscando justicia.
Se trata del ataque más grave en la historia argentina y el peor atentado antisemita ocurrido fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde un principio, la investigación apuntó a que se trató de un ataque planificado y ejecutado por el grupo Hezbollah, con apoyo logístico de sectores del gobierno iraní. A lo largo de los años, distintas pruebas e informes de inteligencia reforzaron esa hipótesis, aunque nunca se logró detener ni juzgar a los responsables.
Entre los principales sospechosos se encuentran exfuncionarios iraníes de alto rango, quienes han sido acusados formalmente por la Justicia argentina y tienen pedidos de captura internacional. La causa judicial, sin embargo, ha estado marcada por la impunidad, las irregularidades y los escándalos. La investigación original fue anulada por encubrimiento, lo que derivó en un juicio en el que fueron absueltos todos los acusados.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.