Juan Manuel Pulleiro es el nuevo Secretario de Seguridad
Juan Manuel Pulleiro es el nuevo Secretario de Seguridad
Cambios en seguridad de la provincia
Durante la semana que pasó también se sucedió el sorpresivo alejamiento del comisario Guillermo Corro de la titularidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia.
La novedad, que ya había trascendido el día martes, fue confirmada por el propio gobernador Sadir el día miércoles con el nombramiento del nuevo responsable de la cartera provincial, el cual generó sorpresa por ser una persona desconocida para la gran mayoría de los jujeños.
El nombre del nuevo conductor de la Seguridad en la provincia es Juan Manuel Pulleiro, militar retirado que ya se desempeño como responsable de la cartera homónima en la vecina provincia de Salta durante el mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
En este marco, vale aclarar que Pulleiro asume como secretario de Seguridad a cargo del Ministerio, ya que de acuerdo al artículo N° 128 de la Constitución provincial no puede asumir como ministro puesto que no tiene dos años de residencia inmediata, ni es nativo de la provincia.
La designación de Pulleiro tomó por sorpresa a varios y generó polémica. El asombró no sólo se centro en su origen, sino también en su formación militar, lo cual va a implicar un trabajo de adaptación para que el flamante funcionario tenga una relación cordial con el personal de la Policía de la Provincia.
En sus primeros conceptos, el nuevo responsable de Seguridad de la Provincia señaló como prioridades la prevención de los ilícitos y una mayor presencia del personal policial en la calle. Aspectos que van en línea con los anuncios realizados por el gobernador Sadir en el discurso de apertura de sesiones, donde indicó la viabilidad de tener mayor cantidad de policías en la calle, a partir de la construcción de la cárcel de Chalicán y de la posibilidad de usar como alcaldía el pabellón 1 del penal de Gorriti, lo cual permite liberar de detenidos a las comisarías y por ende liberar de funciones a muchos uniformados para que puedan reforzar la presencia policial en la calle.
En este sentido, también encuadra en los lineamientos de Pulleiro, el anunció del Gobernador de la colocación de cámaras de seguridad en 13 localidades, las cuales sumadas a las existentes en Capital, prácticamente, cubrirían entre un 80% y un 90% de la Provincia.
Finalmente, hay que señalar que el nuevo responsable de Seguridad puso en funciones a Milton Sánchez como nuevo jefe de la Policía de la provincia y ratificó a Félix Guevara como titular del Servicio Penitenciario.
jujuy incendio supermercado comodin.jpg
En la semana también surgieron novedades en relación a la causa que está abierta por el incendio sucedido en el supermercado Comodín de Ciudad de Nieva, el cual se cobró la vida de 5 personas.
Avanza la causa por el incendio en Comodín
En la semana también surgieron novedades en relación a la causa que está abierta por el incendio sucedido en el supermercado Comodín de Ciudad de Nieva, el cual se cobró la vida de 5 personas.
La Justicia imputó al presidente del directorio de Alberdi SA (propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo; y al jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, como presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo.
Los señalados están citados para el día martes para hacerles conocer los hechos por los cuales han sido imputados por parte del fiscal Diego Funes.
Estas imputaciones se suman a la ya existente de Ytalo Cuba, funcionario municipal del área de habilitaciones; y a la detención de dos empleados de la empresa tercerizada - que hacían los trabajos de soldadura en el techo y que ocasionaron el siniestro- y del responsable del salón de venta.
El juego patológico o ludopatía es un trastorno adictivo caracterizado por un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente.
Entre los datos más reveladores del informe, se destacan que el 80% de los adolescentes de 13 años accedió, o tiene algún amigo, que juega online.
Ludopatía en adolescentes
En estos últimos días también salió a la luz un contundente informe de UNICEF, donde pone de relieve la terrible problemática que se vive en el país con las apuestas online y la participación de adolescentes.
El citado documento, además de brindar una guía con recomendaciones e información para familias sobre las apuestas online en niñas, niños y adolescente, pone sobre el tapete algunos datos que ratifican claramente la magnitud del problema al cual nos enfrentamos en la Argentina.
Entre los datos más reveladores del informe, se destacan que el 80% de los adolescentes de 13 años accedió, o tiene algún amigo, que juega online; y que el 37% de los adolescentes ingresa a sitios o apps de apuestas en forma habitual o diaria. Datos que no admiten ningún tipo de discusión y que, lamentablemente, dejan en evidencia a una sociedad que mira para el costado en este tema.
La capacidad económica que tienen los actores de las apuestas online, evidentemente, es enorme, al punto de tener callado al todo el mundo y de generar las normativas en el ámbito político para poder obrar sin ningún obstáculo.
El bombardeo publicitario que se viene dando en los últimos años también se torna insostenible. Hasta el deporte, como lo es el caso de la utilización de los jugadores de la Selección argentina de fútbol, forma parte de este gran conglomerado que pone en riesgo a toda la sociedad, pero, en especial, a los jóvenes menores de 18 años.
La verdad que todo esto que estamos viviendo es una verdadera hipocresía. No se entiende que seamos capaces de entregar a nuestros jóvenes por intereses económicos.
milei fmi.jpg
Acuerdo que trajo algo de paz el día jueves con la baja del dólar y el riesgo país, pero que, lamentablemente, duró poco, puesto que al otro día ambas variables volvieron a subir
Camino al FMI
En el plano económico, la novedad de la semana giró en torno a la ratificación en el Congreso del DNU que habilita un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional.
Acuerdo que trajo algo de paz el día jueves con la baja del dólar y el riesgo país, pero que, lamentablemente, duró poco, puesto que al otro día ambas variables volvieron a subir.
Un dato que no es menor en este marco, es que el Banco Central perdió más de 1.100 millones de dólares en la última semana, lo cual llevó a que las reservas brutas se hundan en 26.783 millones de dólares y las negativas en más de 7.000 millones de dólares.
Este cuadro de situación deja a las claras la crítica situación financiera que vive el país y acelera aún más la necesidad de que se llegue prontamente a un acuerdo con el FMI.
Según dichos del propio presidente Javier Milei, el arreglo se estaría concretando en el mes de abril.
Habrá que ver qué pasa en estos días con las negociaciones, ya que, a pesar de haberse logrado el respaldo político en el Congreso, no se sabe el monto que se obtendría como dinero fresco, ni tampoco cómo reaccionaría ante esto el sistema financiero.
Por lo que transcendió durante la semana, el FMI ya no avalaría más mini devaluaciones y exigiría una flotación libre del dólar en bandas. Esto generó incertidumbre y llevó a muchos operadores financieros decidieran frenar sus operaciones, los bancos y las aseguradoras desarmar los posicionamientos que tenían y el campo, actor importante si los hay, continuar con la postura de no liquidar.
Más allá de esto, urge el acuerdo con el FMI, para ponerlo sobre la mesa y llevar tranquilidad a varios sectores.
Esperemos que está vez finalmente se dé el arreglo con el organismo internacional y ayude a corregir cuestiones importantes para el país, como es el nivel de reservas, la salida del cepo y un control más efectivo de la inflación.
tabaco.jpg
El viernes pasado se llevó adelante, en Salta, una nueva reunión entre el sector tabacalero y la industria, y el resultado no fue el esperado.
El tabaco en aprietos
Para culminar, un pequeño comentario sobre la preocupante situación que sigue viviendo el sector tabacalero por el tema del precio de su producción.
El viernes pasado se llevó adelante, en Salta, una nueva reunión entre el sector tabacalero y la industria, y el resultado no fue el esperado.
El sector industrial nuevamente se volvió a mostrar intransigente y tan sólo ofreció un irrisorio 25% de incremento, lo cual imposibilitó que se llegue a cualquier tipo de acuerdo.
Tenemos que recordar que el sector tabacalero solicita un 70% de aumento, habida cuenta del incremento que sufrió en los costos de producción en los últimos meses.
Ante este panorama, es muy difícil que se le pueda dar continuidad a la actividad si no se sucede un reconocimiento con un precio justo.
La industria, al parecer, no tiene mucho interés en que se resuelva prontamente el tema, puesto que ya tiene el tabaco comprado.
Veremos qué pasa en la próxima reunión, la cual se concretará dentro de 15 días.
Hasta aquí los más destacado de los últimos 7 días en materia informativa.
¡Buen inicio de semana para todos!
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.