El actual senador estuvo acompañado por el candidato a vicegobernador, Carlos Haquim; el candidato al Parlasur, Mario Fiad; la candidata a diputada nacional, Alejandra Martínez; la candidata a comisionada municipal, Claudia Vilca, junto a sus candidatos a vocales, así como el secretario General de la Asociación Bancaria, Jorge Cabana Fusz.
En su alocución, Morales dijo que hay que quitarle el control de la comisión municipal a quién está en el municipio hace 24 años. “Me pregunto cuál es la caja de Pandora que vamos a encontrar cuando lleguemos”.
Dijo que “el cambio es un desafío, porque lo que pasa en Tumbaya pasa en muchos pueblos: llegaron muchos recursos y no se resuelven los problemas de la gente”.
“Estamos convencidos que la hora del cambio ha llegado. Hay una gran mayoría que lo ha demostrado el 9 de agosto. Mario Fiad le sacó una ventaja de 42.000 votos a Bernal, que es la candidata del FPV y de la Tupac. Y Alejandra Martínez, junto a Alejandro Snopek, obtuvieron casi 11 puntos de ventaja sobre la lista del oficialismo. Es decir: ya hubo un voto por el cambio, que se tiene que ratificar el 25 de octubre, donde vamos a lograr un triunfo que nos permita cambiar el gobierno de Jujuy. Y que se devuelva el poder a la gente, es decir devolverles derechos, respeto y dignidad.
“Nosotros decimos que hay que cambiar. ¿Cómo queremos vivir? ¿Cómo vamos a recuperar la convivencia entre nosotros? Por eso, hablamos de recuperar la paz y la unión del pueblo. Por eso, hicimos un frente tan amplio, donde están todos los partidos políticos”.
El candidato a gobernador le dijo a la gente que no tenga miedo, “no los vamos a perseguir, no les vamos a quitar el plan; no vamos a quitar contratos ni empleo, no les vamos a quitar el trabajo a los cooperativistas; vamos a crear más cooperativas”.
Posteriormente, aseguró que los candidatos de Tumbaya y de todas las localidades tienen todo nuestro aval. Y no deben cansarse de denunciar, porque vamos a lograr tener jueces independientes.
Morales ratificó la zona franca para la Quebrada y la Puna, que no es otra cosa que una zona exenta del IVA. “Se puede comprar desde una camioneta de hasta 600.000 pesos, un auto hasta 400.000 mil pesos y una moto hasta 100.000 pesos, sin IVA y sin impuestos internos. Celulares, televisores, computadoras, todos los electrónicos, materiales para la construcción, una puerta, una ventana, cal, cemento, chapa, tirante, sin IVA, sin impuestos internos. Ropa, calzado, artículos del hogar los podremos comprar en la quebrada y Puna sin IVA”.
Pero además la zona franca abrirá más posibilidades, porque se podrán comprar herramientas de trabajo y maquinarias de trabajo para el campo, sin IVA. “Esto es bajar el costo de vida y bajar el costo de la producción”, definió.
Sin embargo, esto no termina aquí. Morales recordó que inició gestiones para la exención de impuestos a los combustibles en el Norte, al igual que en la Patagonia. “Vamos a luchar para que la asignación universal se pague 1.100 pesos.”
Morales enfatizó finalmente la necesidad de reinstalar la cultura del trabajo y del esfuerzo, siendo más exigentes con los alumnos y teniendo mayor calidad educativa, “porque es lo que en definitiva iguala y da más garantías de ascenso social”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.