La Tarjeta Alimentar, otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), es un beneficio destinado a ayudar a las familias en condiciones de vulnerabilidad social a acceder a la canasta básica de alimentos. El objetivo de este programa es garantizar el acceso a alimentos y bebidas no alcohólicas.
A través de la resolución 636/2024, el Ministerio de Capital Humano, organismo bajo el cual se encuentra la ANSES, determinó que la reciente extensión de la Tarjeta Alimentar tiene como propósito “brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”.
Se estableció el calendario de pagos para todo 2025.
A través de la Resolución 1091, difundida en el Boletín Oficial el 6 de diciembre de 2024, se definió el cronograma de pagos para el año 2025. En este documento, se precisaron los días en los que se acreditarán los fondos correspondientes a la Tarjeta Alimentar, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario:
La Tarjeta Alimentar es una prestación social que busca que muchas familias en situación de vulnerabilidad social alcancen la canasta básica alimentaria.
- Agosto 2025: del 8 al 21 de agosto
- Septiembre 2025: del 8 al 19 de septiembre
- Octubre 2025: del 8 al 21 de octubre
- Noviembre 2025: del 10 al 20 de noviembre
- Diciembre 2025: del 9 al 16 de diciembre
Se establecieron las fechas en las que se depositarán los fondos de la Tarjeta Alimentar de acuerdo con la terminación del D.
¿A quiénes está dirigida la Tarjeta Alimentar y cuáles son los montos que se cobran en cada caso?
Según los datos proporcionados en el portal oficial de la ANSES, la Tarjeta Alimentar está dirigida a los siguientes grupos:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): madres o padres con hijos de hasta 14 años, inclusive que cobren esta asignación.
- Asignación por Embarazo (AUE): mujeres que a partir del tercer mes de embarazo reciban la asignación correspondiente para Protección Social.
- Asignación Universal por Hijo (AUH) para hijos con discapacidad: en este caso, no hay límite de edad para recibir la ayuda.
- Pensiones No Contributivas (PNC): madres de 7 hijos que perciban esta pensión.
Todo lo que hay que saber de la Tarjeta Alimentar 2025.
¿Cómo se implementa la Tarjeta Alimentar?
La entrega de la Tarjeta Alimentar se realiza de manera automática, sin que sea necesario realizar ningún trámite extra, ni recurrir a intermediarios o gestores. Desde el Ministerio de Capital Humano aclararon que el propósito de esta medida es "promover el acceso a alimentos sanos, aumentar los ingresos familiares y generar más trabajo" para los argentinos que más lo necesitan.
Aunque la confirmación del calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar es un avance positivo, hay una gran inquietud debido a que la última revisión de los montos a recibir se realizó en junio de 2024, cuando se aplicó un aumento del 8,57 por ciento.
Es entregada a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Cuáles son los montos vigentes para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
Familias con tres hijos o más: $ 108.062
Familias con dos hijos: $ 81.936
Familias con un hijo: $ 52.250 (con información de NA)
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.