sábado 04 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de mayo de 2024 - 18:01
Cuidados.

¡Atención cucarachas! Qué enfermedades transmiten

Las cucarachas suelen convertirse en un verdadero problema en los hogares, sobre todo cuando hablamos del cuidado de la salud.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Una de las principales particularidades de estos insectos es que son sumamente adaptables a las diferentes situaciones climáticas por lo que pueden vivir en cualquier tipo de entorno y ambiente. Debido a esto, son plaga en muchas regiones y es difícil deshacerse de ellas.

cucarachas
Los cuerpos y patas de las cucarachas están contaminados con patógenos (Getty)

Los cuerpos y patas de las cucarachas están contaminados con patógenos (Getty)

Los mejores lugares para las cucarachas

Frecuentan lugares húmedos y cálidos, donde se asientan para reproducirse. Por eso en los hogares se pueden encontrar en recovecos, grietas o sitios donde se hayan acumulado deshechos. Más allá de su resistencia, lo que complica su detección es el hecho de que son fotosensibles. Esto significa que no circulan durante el día ni por ambientes iluminados, buscan su alimento en la noche.

Debido a la suciedad de los lugares por los que circulan y a su alimentación, contaminan las superficies por las que se movilizan con patógenos que causan serios problemas de salud.

cucarachas
El calor y la humedad, así como también la oscuridad y la seguridad, son algunas de las características que las cucarachas tienen en cuenta a la hora de elegir sus escondites.

El calor y la humedad, así como también la oscuridad y la seguridad, son algunas de las características que las cucarachas tienen en cuenta a la hora de elegir sus escondites.

Qué enfermedades transmiten las cucarachas

A diferencia de las enfermedades transmitidas por otros insectos, como podría ser el mosquito, las cucarachas no pican ni muerden. Sin embargo, al estar en contacto con prácticamente todo sus cuerpos y patas quedan contaminados con microbios infecciosos. A las bacterias, virus, parásitos y hongos que se adquieren a través de las comidas se los denomina “patógenos de transmisión alimentaria”.

Hepatitis A: este virus se transmite a través de las heces de los infectados. Cuando el material fecal entra en contacto con agua o alimentos, los contamina y al consumirlos se contrae la enfermedad. Puede causar nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre e ictericia (coloración amarilla de piel y ojos).

Salmonella entérica: la bacteria se transmite de manera similar al virus de la hepatitis A. Su síntomas incluyen calambres abdominales, fiebre y diarrea. También es la responsable de la fiebre tifoidea, la cual se caracteriza por temperatura corporal alta, diarrea y dolor de cabeza. Si no se trata adecuadamente con antibióticos, puede causar la muerte.

Escherichia coli: este tipo de bacterias suelen vivir en los intestinos de las personas, pero si se la consume como parte de un alimento contaminado puede causar complicaciones. La variante O157:H7 detallada en el estudio provoca diarrea con sangrado, dolores abdominales fuertes y vómitos.

Shigella (boydii, dysenteriae, flexneri): esta familia de bacterias es altamente contagiosa, y solo basta con la presencia de unos pocos microorganismos en el cuerpo para que se desarrolle una infección. Causa diarrea con sangre, fiebre, dolor estomacal y vómitos.

Staphylococcus aureus: las consecuencias de una infección por estafilococo pueden variar desde lesiones cutáneas hasta la muerte, si es que la bacteria logra ingresar a la sangre y se comienza a desarrollar en órganos vitales como el corazón, los pulmones o el cerebro. Produce fiebre, diarrea, vómitos, presión arterial baja y deshidratación.

Bacillus cereus: los síntomas que genera aparecen rápidamente luego del contacto con la bacteria e incluyen diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y sarpullidos.

La mayoría de los patógenos son bacterias y virus. Si bien existen casos de transmisión de parásitos y hongos, estos ocurren en menor medida.

Una investigación publicada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) detalla que todo material orgánico proveniente de las cucarachas (huevos, heces, piel o saliva) puede causar alergia y ataques de asma a personas que sean propensas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado