lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de agosto de 2017 - 09:33

Aumentaron casi un 20% las muertes por infartos

En los últimos 10 años, los casos mortales pasaron de 14.500 a más de 17 mil. Esto se atribuye a que la gente consulta tarde o no recibe a tiempo el diagnóstico.

 Los especialistas aseguran que queda mucho por hacer para reducir los tiempos de atención a pacientes que tienen un infarto. Esta sería la clave para lograr reducir la mortalidad que crece año a año.

Una de cada tres personas que tiene un infarto fallece en nuestro país. Se estima que se producen entre 40 mil y 50 mil infartos al año, de las cuales unas 17 mil pierden la vida, según datos del 2015 del Ministerio de Salud de Nación recopilados por Rosario Medina para Clarín.

En los últimos 10 años, la mortalidad aumentó un 18%, pasando de 14.502 muertes en 2005 a 17.130 en 2015, cifra que aumenta a un ritmo mayor a la tasa de población.

“Se ve un aumento en la cantidad de infartos, sobre todo en las grandes ciudades donde se ve un incremento no sólo por condiciones de estrés, sino también por el tipo de alimentación, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad, todos estos son factores de riesgo que en áreas urbanas están encadenados”, advierte el cardiólogo Sergio Auger, director general de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

Por eso, reducir los tiempos entre la aparición del primer síntoma y la atención es fundamental para bajar los índices de mortalidad. La demora en la atención del infarto agudo de miocardio se debe, según los especialistas, a una combinación de factores: la consulta tardía por parte de los pacientes, demoras en diagnóstico y en la implementación del tratamiento adecuado o la correspondiente derivación a instituciones de mayor complejidad. Todo ese tiempo es valioso, y cada hora que pasa sin atención es músculo cardíaco que va muriendo producto del infarto.

El infarto se produce cuando una arteria se obstruye e impide que llegue la sangre al corazón, por lo que empiezan a morir células del músculo cardíaco y se produce necrosis. “El infarto puede ser atendido dentro de una ventana de tiempo, que en general es de hasta 12 horas, mejor si es dentro de las seis horas e idealmente dentro de la hora, que es cuando más musculo cardíaco se puede preservar”, explica el cardiólogo Rubén Piraino, presidente del Congreso Latinoamericano de Cardiología Intervencionista (SOLACI-CASI ’17) que se realiza en Buenos Aires.

“Una persona con un dolor de pecho no puede esperar, sobre todo si tiene factores de riesgo. Un dolor que en 5 o 10 minutos no calma, no hay que dejar pasar más tiempo y se debe realizar una consulta precoz”, afirma Piraino.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado