El 40% de los argentinos no va al médico si se enferma. El dato lo entrega a Clarín la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), desde donde agregan que la mitad se automedica y que solo 5 de cada 10 van al médico con regularidad o por control.
Automedicación: los riesgos que desconocemos
Argentina es un país de alto índice de gente que se automedica y esto tiene un impacto en la salud pública. Jujuy no escapa a esa realidad. "Detrás puede haber problemas de salud ocultos o inadecuados tratamientos que repercuten en la salud pública" evaluó Silvia Montenegro, de la Asociación de Farmacias Argentinas.
Montenegro explica que se trata de una responsabilidad individual y social respecto a su salud “los medicamentos no son inocuos, se los usa como si no pasara nada y tenemos hábitos poco saludables”.
Algunos medicamento son de venta libre, la gran mayoría no. La tarea del profesional de farmacias es vital, pero se juega en un filo complejo “el farmacéutico es un profesional de la salud, está habilitado para dar el consejo en función de algunas preguntas básicas: es lo que denominamos la atención farmacéutica. A veces acceden a medicamentos sin recetas, esto es una irresponsabilidad, el incumplimiento de la norma y la presión social”.
Alimentos que producen reflujo gástrico y el postre que lo evita
Además alertó sobre la práctica de automedicarse por ejemplo con antibióticos, es común que para una gripe se tomen antibióticos cuando esta afección en realidad es viral, y al momento de necesitar realmente que el cuerpo reaccione contra una infección bacteriana.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.