lunes 06 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de octubre de 2025 - 12:52
Salud.

Brasil inaugura la fábrica de mosquitos más grande del mundo

La planta, ubicada en Campinas, São Paulo, Brasil, puede producir hasta 190 millones de mosquitos por semana.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

El proyecto utiliza una técnica biotecnológica basada en la bacteria Wolbachia, que se introduce en los huevos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue. Esta bacteria impide que el virus se desarrolle dentro del insecto, lo que corta la cadena de transmisión hacia los humanos.

Una estrategia para frenar el dengue

La meta del programa es abastecer tanto al Gobierno brasileño como a otros países interesados en adoptar este método. Brasil incorporó la técnica Wolbachia como parte de su protocolo nacional contra el dengue luego del brote récord registrado en 2024, cuando el país contabilizó más de 6,5 millones de casos y más de 6.000 muertes.

Según explicó Natalia Ferreira, directora ejecutiva de Oxitec en Brasil, “el principal desafío es ampliar la oferta para llegar a todos los municipios del país”. La planta se encuentra lista para iniciar la producción, aunque aún aguarda la autorización final de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Fábrica de mosquitos
Fábrica de mosquitos.

Fábrica de mosquitos.

Cómo funciona el método Wolbachia

El procedimiento consiste en inyectar la bacteria Wolbachia en los huevos de los mosquitos Aedes aegypti. Cuando los insectos crecen y se reproducen, transmiten la bacteria a sus descendientes, lo que incrementa progresivamente la población de mosquitos incapaces de propagar el virus.

En Brasil, los mosquitos con Wolbachia se liberan ya adultos en distintas ciudades. Sin embargo, Oxitec propone un método alternativo: enviar cajas con huevos y alimento para las larvas, que se activan al agregar agua. Este sistema facilita el transporte a largas distancias y permite exportar el producto a otros países.

Cada paquete puede liberar mosquitos capaces de cubrir una superficie de hasta 5.000 metros cuadrados, lo que reduce los costos logísticos y acelera la aplicación del programa.

Dentro de la fábrica

La planta de Campinas ocupa 1.300 metros cuadrados y cuenta con una estructura de alta bioseguridad. Los visitantes deben usar batas y cubrirse el cabello antes de ingresar, no para protegerse de los mosquitos, sino para proteger a los insectos de posibles contaminaciones externas.

El proceso de cría comienza en bandejas con agua a temperatura controlada, donde se desarrollan las larvas. Luego, los mosquitos adultos son alimentados de manera diferenciada: los machos reciben soluciones azucaradas, mientras que las hembras se nutren con sangre animal que imita la textura de la piel humana.

Durante las cuatro semanas que viven, los Aedes aegypti ponen miles de huevos que son recolectados y procesados antes de ser distribuidos.

El objetivo de Oxitec es que esta tecnología llegue a otros gobiernos de América Latina y Asia, regiones con altos índices de contagio. Ferreira sostuvo que el modelo brasileño puede replicarse en cualquier país con clima tropical, donde el mosquito encuentra condiciones favorables para su reproducción.

La empresa confía en que el método Wolbachia se convertirá en una herramienta clave para el control del dengue, el zika y el chikungunya, tres enfermedades transmitidas por el mismo vector.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado