En las últimas semanas aumentaron los casos pediátricos de Covid-19 y estiman que seguirán creciendo, teniendo en cuenta que fue el último grupo en acceder a la vacunación por demanda espontanea.
Covid-19 en niños: cómo actuar si tienen síntomas
Aumentan los casos pediátricos de Covid-19, por lo que informaron cómo se debe actuar si un niño tiene síntomas.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Jujuy informó cuáles son los pasos a seguir en caso que un menor presente síntomas de esta enfermedad o es caso estrecho.
Protocolo vigente
Según explicaron las autoridades sanitarias de la provincia, los protocolos son los mismos que los definidos para personas adultas.
Los pediatras recomiendan completar la vacunación de los chicos
En el caso de haber menores con síntomas se solicita a los adultos responsables que tomen contactos con las siguientes vías:
- Centro de llamadas 0800-888-4767 de lunes a viernes
- COE 4310494 de lunes a lunes de 8 a 20
- Ingresar a la asistencia virtual en el botón COVID-19 del siguiente ENLACE. Funciona de lunes a viernes de 8 a 20.
- ISJ (sólo para afiliados) al 0800-444-0984. De lunes a lunes de 8 a 20.
A partir de esta comunicación se considerará edad, factores de riesgo y contexto epidemiológico y familiar para indicar aislamiento domiciliario, testeo, seguimiento telefónico, control en domicilio, visita de Vehículo de Intervención Rápida, SAME 107 o traslado al hospital de referencia.
Cuáles son los síntomas de Covid-19
- Fiebre de 37,5° o más
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Pérdida del gusto
- Pérdida de olfato
- Rinitis
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Vómito
- Diarrea
- Cansancio
- Taquicardia
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.