jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de julio de 2023 - 19:24
Salud.

Dispositivo detecta el párkinson antes de los síntomas

Con el uso de inteligencia artificial, tendrían indicios de la enfermedad, lo cual facilitaría a los profesionales médicos realizar un diagnóstico clínico.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los dispositivos de pulsera inteligentes se han convertido en accesorios comunes en las muñecas de una gran cantidad de personas en todo el mundo. Ya no se limitan únicamente a ser gadgets deportivos o regalos ideales para cumpleaños, sino que su funcionalidad se ha multiplicado a lo largo de los años. Ahora, nos ayudan a monitorear diversas constantes de salud, como el ritmo cardíaco, la respiración y la calidad del sueño.

Recientemente, se ha llevado a cabo una investigación que ha ido más allá, afirmando que los relojes inteligentes podrían ser capaces de detectar los primeros indicios de la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que se manifiesten los síntomas característicos y se pueda realizar un diagnóstico clínico.

image.png

La última investigación fue divulgada en Nature Medicine y estuvo a cargo de un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Demencia del Reino Unido y del Instituto de Innovación en Neurociencia y Salud Mental (NMHII) de la Universidad de Cardiff.

En el estudio, los investigadores examinaron los registros obtenidos por dispositivos de pulsera inteligentes a lo largo de una semana para evaluar la velocidad de desplazamiento de los individuos. Sorprendentemente, utilizando técnicas de inteligencia artificial (IA), lograron predecir de manera precisa qué participantes desarrollarían la enfermedad de Parkinson en el futuro.

Los científicos sugieren que esto podría ser empleado como una innovadora herramienta de detección para la enfermedad de Parkinson, lo cual posibilitaría identificar el trastorno en una fase mucho más precoz en comparación con los métodos actualmente disponibles.

image.png

La investigación sobre el párkinson y los dispositivos electrónicos

La enfermedad de Parkinson afecta a un grupo de células cerebrales conocidas como neuronas dopaminérgicas, ubicadas en una región llamada sustancia nigra. Esta condición produce síntomas motores como temblores, rigidez y lentitud de movimientos. Lamentablemente, cuando estos síntomas distintivos del Parkinson empiezan a manifestarse y se puede realizar un diagnóstico clínico, más de la mitad de las células en la sustancia nigra ya han fallecido.

De ahí la necesidad de contar con métodos asequibles, confiables y de fácil acceso para detectar cambios tempranos, de manera que se pueda intervenir antes de que la enfermedad cause un daño cerebral extenso.

image.png

Con el fin de lograr este propósito, los científicos examinaron la información obtenida de 103.712 individuos registrados en el Biobanco del Reino Unido, quienes utilizaron un dispositivo de pulsera inteligente de nivel médico durante una semana entre los años 2013 y 2016. Estos dispositivos monitorearon de forma continua la aceleración promedio, es decir, la velocidad de desplazamiento, a lo largo del período de siete días.

Posteriormente, realizaron una comparación entre los registros de un subgrupo de participantes que habían recibido previamente un diagnóstico de enfermedad de Parkinson y otro grupo que fue diagnosticado hasta siete años después de la recolección de los datos del dispositivo de pulsera inteligente. Estos grupos también fueron contrastados con individuos sanos de similar edad y género.

Los investigadores lograron demostrar que mediante el uso de inteligencia artificial (IA), se puede identificar a los participantes que eventualmente desarrollarán la enfermedad de Parkinson a partir de los datos recopilados por la tecnología portátil que rastrea el acelerómetro de sus relojes inteligentes.

image.png

Además, no solo fue posible distinguir a estos participantes de los individuos sanos en el estudio, sino que los investigadores también ampliaron este enfoque para demostrar que la IA podría utilizarse para identificar a las personas que desarrollarían Parkinson en la población en general.

Adicionalmente, se constató que esta metodología era más precisa que cualquier otro indicador de riesgo o señal temprana reconocida de la enfermedad, en términos de predecir si alguien desarrollaría este trastorno neurodegenerativo. Asimismo, el modelo fue capaz de anticipar el lapso de tiempo hasta el diagnóstico.

Anticiparse en el diagnóstico permitiría tratar el párkinson en una etapa más temprana

La doctora Cynthia Sandor, investigadora principal del estudio en el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Cardiff, comentó: "Los registros obtenidos de los dispositivos de pulsera inteligentes son de fácil acceso y de bajo costo. A partir de 2020, aproximadamente el 30% de la población ya utilizaba relojes inteligentes".

Mediante la utilización de este tipo de información, existe la posibilidad de identificar a las personas en las fases iniciales de la enfermedad de Parkinson en la población en general.

image.png

“Hemos demostrado aquí que una sola semana de los datos capturados pueden predecir eventos hasta siete años en el futuro. Con estos resultados, podríamos desarrollar una valiosa herramienta de detección para ayudar en la detección temprana de la enfermedad de Parkinson. Esto tiene implicaciones tanto para la investigación, para mejorar el reclutamiento en los ensayos clínicos, como en la práctica clínica, al permitir que los pacientes accedan a los tratamientos en una etapa más temprana, en el futuro, cuando tales tratamientos estén disponibles”, expresó.

La profesora clínica principal, la doctora Kathryn Peall, del Instituto de Innovación en Neurociencia y Salud Mental (NMHII) de la Universidad de Cardiff, expresó: “Para cuando la mayoría de las personas con la enfermedad de Parkinson comienzan a experimentar los síntomas, muchas de las células cerebrales afectadas ya se han perdido. Esto significa que el diagnóstico temprano de la condición es un desafío".

image.png

En esta misma línea de pensamiento, finalizó afirmando: "Aunque nuestros hallazgos aquí no pretenden reemplazar los métodos de diagnóstico existentes, los datos de los relojes inteligentes podrían proporcionar una herramienta de detección útil para ayudar en la detección temprana de la enfermedad. Esto significa que, a medida que comiencen a surgir nuevos tratamientos, las personas podrán acceder a ellos antes de que la enfermedad cause un daño extenso al cerebro”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado