Detectar el párkinson a través de la risa es posible. Lo demostró un grupo de investigadores españoles, en un reconocido y prometedor proyecto que ahora busca financiación para ampliar la base de datos y comenzar los ensayos clínicos.
Estudio
Detectar el párkinson a través de la risa es posible.
Twitter
Descubren un método para detectar el párkinson analizando la risa
Un equipo integrado, entre otros, por George Kontaxakis, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y Miguel Terriza, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizaron un estudio en el que comprobaron que un sistema automático es capaz de reconocer, entre sujetos aparentemente sanos, a pacientes con la enfermedad en una fase muy inicial. Y lo hizo a través del análisis de sus risas y con un alto porcentaje de acierto.
En concreto, el sistema alcanzó una tasa de eficacia del 83 por ciento al clasificar a las personas como sanas o con un inicio de enfermedad de Parkinson. Las risas fueron grabadas en un estudio mientras las personas visionaban varios vídeos de humor de forma aleatoria (incluyendo chistes y monólogos divertidos).
Las sesiones duraban media hora aproximadamente. Las risas grabadas durante esas sesiones fueron segmentadas manualmente para generar los datos con los que entrenar el sistema desarrollado.
Se espera que, en un futuro próximo, el análisis de la risa se pueda realizar a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil y que sea capaz de realizar el análisis por sí misma y proporcionar un resultado fiable en pocos minutos.
Método
El sistema alcanzó una tasa de eficacia del 83 por ciento al clasificar a las personas como sanas o con un inicio de enfermedad de Parkinson.
Twitter
Los sistemas automáticos como este para la detección precoz de la enfermedad de Parkinson ayudarán a mejorar la eficiencia de los tratamientos terapéuticos actuales y la de los futuros, lo que, a su vez, mejorará las condiciones de vida de las personas afectadas, y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos en lossistemas de salud públicos y privados.
Síntomas del párkinson
Guy Schwartz, neurólogo de trastornos del movimiento y codirector del Centro de Trastornos del Movimiento y Parkinson en Stony Brook Medicine, sugiereque las personas consulten con un médico si experimentan una combinación de síntomas.
Los síntomas son temblores en las manos, brazos, piernas, mandíbula o cabeza, rigidez de las extremidades o del tronco, lentitud de movimiento y deterioro del equilibrio o la coordinación.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, por ahora, no tiene cura, pero su detección en una etapa temprana permite mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
En los últimos años, se desarrollaron multitud de métodos para facilitar la detección de la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas clínicos que aparecen en las fases avanzadas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.