Recientemente, PAMI aplicó una reducción en su plan de medicinas sin costo para jubilados y pensionados. Como parte de esta modificación, 44 medicamentos fueron retirados del listado de cobertura completa. Esta restricción estará vigente hasta diciembre de 2024, lo que ha generado preocupación entre los beneficiarios del servicio.
Según PAMI, el propósito de esta medida es dar prioridad a los tratamientos más necesarios y de larga duración para los afiliados que demandan atención médica intensiva. Como resultado, ciertos medicamentos ahora tendrán un costo parcial para los jubilados y pensionados, quienes deberán cubrir una fracción de su precio.
El reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI, que brinda servicios a más de 5,3 millones de personas, generó dudas entre los jubilados y pensionados.
Lista oficial: Medicamentos sin cobertura total en diciembre 2024
A continuación, se presenta la lista actualizada de los medicamentos que PAMI ya no cubre al 100%, una decisión que impacta a miles de afiliados de la obra social:
El PAMI reforzará las medidas de seguridad en las credenciales de los afiliados.
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
El trámite de subsidio social del PAMI podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado o familiar.
- Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (tratamiento del dolor)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (tratamiento del dolor)
El objetivo de esta decisión, según PAMI, es priorizar aquellos tratamientos esenciales y prolongados para afiliados que requieren mayor atención médica.
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
- Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (tratamiento del dolor)
- Triamcinolona (corticoide)
El recorte está vigente durante diciembre de 2024.
Hasta ahora, no se informó si esta política de cobertura sufrirá cambios en el próximo ciclo. Se espera que PAMI proporcione información sobre los medicamentos gratuitos y cómo acceder a ellos a partir de enero de 2025. En consecuencia, los jubilados y pensionados deberán estar atentos a los anuncios oficiales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.