En un escenario donde aumenta el entusiasmo por los productos comestibles de origen natural y sus efectos positivos en el bienestar, la fruta en general, un alimento que históricamente formó parte de la alimentación de poblaciones autóctonas, está empezando a despertar el interés de consumidores en otros rincones del mundo.
El deseo de encontrar alimentos saludables con beneficios concretos motivó una nueva mirada hacia especies que, aunque no han tenido gran visibilidad en el comercio tradicional, poseen propiedades destacables desde el punto de vista nutricional. Dentro de este panorama, ciertos frutos originarios de América están siendo redescubiertos como valiosas incorporaciones para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada y consciente.
Consumido tradicionalmente en América Central y México, el nanche se abre paso en mercados orgánicos.
Qué es el nanche y dónde se consigue esta fruta
El nanche —también conocido como nance o nanchi, según la región— es un fruto autóctono que se encuentra de manera natural en zonas de América Central, Sudamérica y distintas áreas del territorio mexicano.
Pese a que su disponibilidad en naciones del Cono Sur, como Argentina, no es muy amplia, su incorporación en canales de venta más específicos ha ido en aumento, sobre todo en locales que se especializan en alimentos orgánicos y en ferias orientadas a variedades frutales poco comunes o de origen tropical.
De apariencia pequeña y color amarillo brillante, el nanche recuerda en su forma a una aceituna. Su uso ancestral continúa presente en muchas poblaciones, donde se lo disfruta tanto fresco como transformado en distintas recetas o conservas artesanales.
Rico en calcio y fósforo, el nanche fortalece la salud ósea y previene la osteoporosis.
Entre las preparaciones más representativas se encuentran postres congelados, confituras y bebidas con fermentación natural, como la chicha o el licor de nancite, todas ellas profundamente arraigadas en la tradición culinaria regional.
El nanche presenta matices gustativos que cambian a medida que madura. Su gusto predominante suele ser dulce, aunque con matices ácidos que, en determinados casos, pueden tornarse más intensos y acercarse a lo agrio.
El nanche posee sustancias con propiedades antioxidantes, capaces de neutralizar los radicales libres, moléculas asociadas a la aparición de dolencias cardíacas y algunas clases de cáncer.
Respecto a su contenido mineral, ofrece una fuente de calcio y fósforo, ambos fundamentales para mantener la estructura ósea en buen estado y evitar afecciones como la osteoporosis.
Con más proteína que la banana, el nanche es una opción nutritiva destacada.
Gracias a su riqueza en fibra alimentaria, este fruto favorece el adecuado desempeño del aparato digestivo, promoviendo una mejor movilidad intestinal y colaborando en la prevención del estreñimiento.
De acuerdo con información proporcionada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el nanche destaca por tener un nivel de proteínas superior al que se encuentra comúnmente en la mayoría de las frutas tradicionales.
El contenido proteico del nanche se sitúa en un 3,6%, cifra que sobrepasa con creces la cantidad presente en otras frutas populares como la banana, que aporta un 1,2%, y la frutilla, con apenas un 0,7%. Asimismo, la agencia estadounidense destaca su alto nivel de fibra: una porción equivalente a una taza suministra un 8,4% de este nutriente, posicionándolo entre los frutos con mayor concentración de fibra documentada hasta el momento.
La fruta poco conocida llena de fibra y antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
De acuerdo con datos compartidos por el portal especializado en bienestar WebMD, el nanche, al ser una fruta con un alto contenido de fibra —propiedad habitual en productos que benefician al corazón—, ayuda a reducir tanto el colesterol como la tensión arterial, dos elementos fundamentales a la hora de evitar enfermedades relacionadas con el aparato cardiovascular.
Cómo ayuda el nanche a prevenir la vejez prematura
Esta fruta se caracteriza por su elevado aporte de vitamina C, un nutriente indispensable para el buen desempeño del sistema inmune y clave en la producción de colágeno, una proteína esencial que mantiene la piel firme y favorece la regeneración de los tejidos.
Además, la vitamina C cumple una función importante en el resguardo de la salud vascular. La combinación de estos beneficios contribuye a frenar los efectos del envejecimiento acelerado.
Esta joya nutricional ofrece diversos beneficios, desde prevenir enfermedades hasta mejorar la salud cutánea.
El valor nutricional del nanche
El nanche se distingue por su composición nutritiva, lo que lo posiciona como una alternativa valiosa dentro de las dietas centradas en alimentos de origen natural.
Además de su riqueza en vitamina C y su contenido proteico, este fruto incluye una cantidad relevante de vitamina A, un micronutriente clave para mantener una buena visión y reforzar las defensas del organismo.
Diversas frutas tradicionalmente consumidas en comunidades locales comienzan a captar la atención de nuevos mercados.
Del mismo modo, el nanche aporta minerales esenciales como el potasio, el fósforo y el hierro, todos ellos necesarios para distintos procesos fisiológicos: mantener el balance de líquidos en el organismo, contribuir al desarrollo óseo y participar en la generación de hemoglobina, entre otros.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.