Desde este sábado y de manera paulatina se comenzará a ver en las góndolas de los supermercados los productos con el Etiquetado Frontal sobre el excesos en grasas, sodio, azucares y calorías, que forman parte de la implementación de la Ley de Promoción Saludable de Alimentos 27.642.
Etiquetado frontal: comenzará a verse en los supermercados
La Ministra de Salud Carla Vizzotti participó de un encuentro donde se trataron los avances en la promoción de la alimentación saludable introducidos con la Ley 27.642, y la posterior promulgación y reglamentación hasta el pasado 23 de marzo.
En relación a esta ley la Ministra expresó que “tiene como objetivo la promoción de una alimentación saludable; en ese contexto, el etiquetado frontal es solo una parte que busca dar la información para que las personas tomen las mejores decisiones”.
Cuáles son las claves de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos
En cuanto a la aplicación de las mismas, se elaboró un manual con información sobre la diagramación de los sellos (tienen que estar en la cara principal del producto, ser legibles y guardar una relación de tamaño con el envoltorio) y en productos pequeños como los caramelos serán micro-sellos.
Se venció el plazo de prorroga a las grandes empresas
El día 20 de julio venció el pedido de prórroga de las grandes empresas que solicitaron ese plazo por única vez por 180 días, y para mayo de 2023 todos sus productos deberán tener los sellos en el caso de que corresponda.
La Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud al respecto manifestó que “a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello; incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían”.
¿Qué promueve la ley 27.642 Promoción de la Alimentación Saludable?
Esta ley sancionada el 26 de octubre de 2021 tiene como principal objetivo que la comunidad cuente con la información necesaria y adecuada sobre los productos que consume, con un etiquetado en los alimentos con polígonos negros que alerten los contenidos no saludables: exceso en grasas – exceso en sodio- exceso en azúcares – exceso en calorías.
Los principales rubros que se presentaron son golosinas, mermeladas, jaleas, dulces y confituras (21,62%); panificados y galletitas (15%); embutidos y conservas cárnicas (14,45%); lácteos (11,27%); bebidas analcohólicas (10,63%); frutas y verduras procesadas (7,39%).
También cereales y pastas (6,55%); salsas y aderezos (5,19%); postres y polvos para preparados (2,96%); snacks (2,16%); helados (1,09%); sopas y caldos (1,02%); café y té (0,67%).
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.