Salud.. 

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Tourette

Expertos brindaron información respecto a esta condición de desarrollo neurológico. El síndrome de Tourette suele aparecer en al infancia o en la adolescencia.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Hoy, 7 de junio, se celebra el Día Global de Sensibilización del Síndrome de Tourette, en reconocimiento al nacimiento de Mary Robertson, una destacada médica especializada en trastornos neurológicos y psicológicos que dedicó gran parte de su carrera profesional a investigar el síndrome de Gilles De la Tourette.

Es una condición de desarrollo neurológico que se presenta en la última etapa de la infancia o durante la adolescencia. Los signos iniciales tienden a manifestarse antes de los 18 años, especialmente durante el período escolar. Los individuos afectados por esta enfermedad suelen experimentar movimientos involuntarios y exhibir comportamientos repetitivos, así como emitir sonidos o vocalizaciones no controladas.

image.png

Estos fenómenos son conocidos como tics y representan el rasgo distintivo predominante de esta alteración. La aparición de estos movimientos se debe principalmente a una interacción compleja entre influencias sociales y ambientales. No obstante, es de suma importancia descartar posibles causas orgánicas secundarias que puedan estar relacionadas con el trastorno.

En esa línea, el doctor Lucas Maenza, neurólogo infantil y coordinador del Área de Neurodesarrollo y CEA de CITES INECO, argumentó: “Aquellos tics que están relacionados con el movimiento son conocidos como tics motores, en cambio, los que se encuentran relacionados con las expresiones de sonidos son tics fónicos. En ambos casos, son repentinos, breves, repetitivos, carentes de objetivo y pueden ir mutando en el tiempo”.

image.png

En segundo término, Maenza señaló que tanto los movimientos involuntarios como los sonidos pueden clasificarse como tics, pudiendo ser simples o complejos según su manifestación. Dentro de los tics sonoros simples se encuentran incluidos los gruñidos, ladridos, carraspeos, olfateos y alaridos, entre otros tipos de sonidos.

Por otra parte, en cuanto a los tics sonoros más complejos, se engloban la coprolalia (malas palabras), ecolalia (repetición de palabras) y palilalia (repetición rápida de una frase o palabra).

Asimismo, el experto dejó en claro que los tics motores simples "abarcan el parpadeo, gestos faciales, encogimiento de hombros y movimientos bruscos de la cabeza", mientras que los tics motores complejos involucran secuencias de movimientos coordinados que pueden incluir marchas extrañas, patadas, saltos y giros corporales.

image.png

Por su parte, el doctor Juan Blas Couto, neurólogo de INECO, afirmó que los tics suelen ir acompañados de una sensación anticipada que se localiza en la zona del movimiento, y muchos pacientes la describen como una molestia o presentimiento de que el tic ocurrirá pronto en esa parte del cuerpo. Una particularidad destacada de los tics que se presentan en el Síndrome de Tourette es que varían a lo largo del tiempo, fluctuando en su fuerza e incidencia en distintas áreas del cuerpo.

Esto implica, siguiendo al doctor Blas Couto, que al principio una persona puede experimentar movimientos involuntarios en el rostro que más tarde, en algunos meses, pueden disminuir y ser sustituidos por otros como el carraspeo, y años después, manifestarse en áreas diferentes como el cuello.

image.png

Por lo general, los jóvenes intentan controlar conscientemente la aparición de los tics en ciertas situaciones, como en presencia de otras personas o durante las primeras visitas médicas. Esto resulta en una acumulación interna de una necesidad urgente de realizar el tic o de poder "liberarlo". Como resultado, los movimientos suelen aumentar significativamente en frecuencia e intensidad cuando los pacientes regresan a casa después de su jornada y han completado sus actividades escolares.

Tratamientos para lidiar con este síndrome

En cuanto a las opciones de tratamiento para abordar este síndrome, hay diversas alternativas tanto medicamentosas como no medicamentosas disponibles. Entre las opciones no medicamentosas se encuentra el entrenamiento conductual con terapia de modificación de conducta.

Esta forma de terapia se conoce como terapia cognitivo-conductual adaptada, la cual se enfoca en abordar de manera específica los síntomas de los tics y su tratamiento principal se centra en encontrar herramientas que faciliten la supresión de los mismos.

“A través de ese tipo de tratamiento, se le enseña al paciente, y a su familia si es necesario, cuáles son los fundamentos de la terapia, se realiza psicoeducación sobre el síndrome, y se le da a conocer técnicas efectivas de manejo de los tics”, apuntó la psicoterapeuta cognitivo conductual Liliana Traiber, coordinadora de la Clínica de Ansiedad y Trauma del Departamento de Psicoterapia de INECO.

image.png

“Se entrena al paciente para que pueda tener conciencia de la presencia de los tics de manera tal que pueda poner en práctica una conducta incompatible con él, para que el mismo comience a disminuir. Si el paciente no se da cuenta de cuándo ocurre el tic, o de las sensaciones previas, puede que la intervención no sea efectiva”, destacó la profesional.

Según la especialista, esta terapia permite que la persona pueda aprender a evitar determinados factores que exacerban la manifestación de tics, aprendiendo, por ejemplo, diferentes técnicas de relajación, ya que la ansiedad suele aumentar la presencia de tics.

El entorno y la voluntad del paciente, factores claves

Asimismo, señaló que desde la perspectiva conductual se reconoce que los factores biológicos pueden desencadenar los tics, pero también se reconoce la influencia del entorno, lo que significa que al modificar el entorno es posible reducir los tics.

Es importante destacar que el éxito de un tratamiento depende del compromiso del paciente. En este caso en particular, el paciente debe llevar a cabo las actividades y tareas recomendadas por el profesional que lo acompaña, para lograr un manejo adecuado de los tics.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: