miércoles 09 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de abril de 2025 - 11:01
Salud y alimentos.

La palabra de expertos: ¿Comer un huevo al día es bueno para la salud?

Este producto alimenticio, anteriormente cuestionado por su presunto impacto en los niveles de colesterol, fue reivindicado gracias a estudios científicos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

A lo largo del tiempo, en numerosas tradiciones culinarias, el huevo fue parte habitual de la dieta diaria, aunque también generó debates dentro del ámbito nutricional. Durante mucho tiempo fue señalado por sus posibles efectos adversos en los niveles de colesterol.

Sin embargo, investigaciones más recientes y un renovado interés en sus beneficios bioactivos permitieron que volviera a ser valorado en la alimentación cotidiana.

Estudios recientes destacan los beneficios del consumo diario de un huevo en la salud y composición corporal.

¿Es recomendable comer un huevo al día?

De acuerdo con lo expresado por el doctor Alberto Cormillot, experto en obesidad, en una entrevista con colegas de Infobae, no hay inconvenientes en ingerir un huevo diario, incluso cuando se incluye carne en la alimentación habitual. Para quienes llevan una dieta sin productos cárnicos, la sugerencia puede aumentar a uno o dos huevos al día, siempre que no haya una condición de salud particular que lo desaconseje.

Científicos de la Universidad de Castilla, en España, señalaron que la ingesta habitual de un huevo al día podría vincularse con un IMC más bajo y una proporción superior de masa muscular. Esta relación beneficiosa estaría relacionada con el elevado aporte de proteínas de alta calidad que posee el huevo, las cuales influyen directamente en la estructura corporal.

Asimismo, detectaron que las personas que incluían huevos de forma frecuente en su alimentación mostraban concentraciones elevadas de apolipoproteína A1, una proteína vinculada a las lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocidas por su capacidad para contribuir a la depuración del colesterol acumulado en los vasos sanguíneos.

Investigadores asocian el huevo con menor Índice de Masa Corporal y mayor masa magra gracias a sus proteínas completas.

Cuál es el valor nutricional del huevo

De acuerdo con la Comisión Internacional del Huevo, este alimento es clasificado como un “superalimento” debido a su destacado perfil nutricional. Aporta 13 nutrientes clave y reúne la totalidad de los aminoácidos indispensables, lo cual lo transforma en una fuente de proteína de alta calidad. Esta composición resulta especialmente apreciada por sus beneficios en el crecimiento de la masa muscular, el control del hambre y el refuerzo de las defensas del organismo.

Desde una perspectiva tanto funcional como económica, científicos de la Universidad de Castilla destacan al huevo como una de las alternativas animales más eficientes y asequibles en cuanto a aporte de proteínas, hierro, vitamina A, B12, folato, colina y riboflavina.

Además, se posiciona como la segunda opción más rentable para obtener calcio y zinc. La yema, especialmente, reúne la mayor concentración de micronutrientes, y representa una fuente significativa de lecitina, un compuesto que favorece el buen funcionamiento de órganos vitales como el cerebro, el hígado y el corazón.

El huevo, abundante en nutrientes esenciales, es una de las fuentes más accesibles y económicas de proteínas.

¿El huevo aumenta el colesterol?

Durante mucho tiempo, se restringió la ingesta de huevos por la percepción de que contribuían al aumento del colesterol en sangre. No obstante, estudios más actuales han refutado esta creencia, demostrando que, incorporado en un régimen alimenticio balanceado, su consumo no representa un riesgo en ese sentido.

La investigación reveló que las personas que incluyen huevos regularmente en su alimentación poseen una mayor cantidad de compuestos vinculados a la “colesterol bueno” (HDL), el cual ayuda a remover el exceso de lípidos de los vasos sanguíneos, disminuyendo así la probabilidad de bloqueos y problemas cardíacos. Por otro lado, aquellos con una ingesta reducida de este alimento presentaban niveles más elevados de sustancias metabólicas consideradas nocivas para la salud.

Pese a que la yema aporta colesterol proveniente de la dieta, no se ha comprobado de manera definitiva que su ingesta controlada eleve el colesterol en sangre en individuos sin afecciones de salud.

Consumo moderado de huevo no eleva el colesterol en personas sanas y favorece niveles de lipoproteínas HDL.

Quiénes no deberían consumir un huevo al día

Si bien el huevo puede integrarse sin inconvenientes a la mayoría de los planes alimentarios equilibrados, hay situaciones clínicas particulares en las que su ingesta podría no ser aconsejable. El doctor Cormillot señaló que únicamente debería excluirse en casos donde existan restricciones médicas concretas, aunque no precisó a qué patologías se refería.

Por lo general, estas excepciones aplican a personas que padecen hipercolesterolemia hereditaria, ciertos trastornos del hígado o presentan una sensibilidad alérgica diagnosticada al huevo.

En tales circunstancias, la limitación no solo se extiende al consumo directo del huevo en su totalidad, sino también a alimentos elaborados que lo incluyan entre sus ingredientes. Resulta esencial que quienes enfrentan estas condiciones de salud busquen orientación profesional de un médico o especialista en nutrición antes de integrarlo de forma regular a su alimentación.

La yema del huevo aporta lecitina, beneficiosa para cerebro, hígado y corazón, y concentra vitaminas clave.

Cuál es la mejor forma de consumir huevo para absorber sus nutrientes

Los expertos sugieren ingerir el huevo completo —incluyendo tanto la yema como la clara— para obtener la totalidad de sus propiedades nutricionales. La parte blanca está compuesta en su mayoría por agua, representando cerca del 88%, y posee alrededor de un 11% de proteínas de alta calidad. Por su parte, la yema aporta lípidos beneficiosos, así como una gran variedad de vitaminas esenciales y minerales importantes para el organismo.

En lo que refiere a su cocción, la versión hervida o “huevo duro” se destaca por ser una de las alternativas más beneficiosas para la salud y con menor aporte calórico. Sin embargo, presentaciones como el huevo revuelto también son opciones válidas dentro de un esquema alimenticio equilibrado. Lo importante es prescindir de métodos que incorporen gran cantidad de aceites o frituras, ya que estos pueden disminuir la calidad nutricional del producto.

Este alimento pasó de ser señalado por su efecto en el colesterol a ser desmentido a través de investigaciones científicas que destacaron sus beneficios.

Incorporar el huevo en la primera comida del día favorece una sensación prolongada de llenura en las horas posteriores y potencia tanto la capacidad mental como el desempeño físico, gracias a su notable contenido de proteínas de alta calidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado