sábado 19 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de mayo de 2016 - 19:23

Nueva guía para mejorar la calidad de vida

El Ministerio de Salud difundió una actualización después de 16 años. Aconseja más frutas y verduras, evitar la sal y más ejercicio. El 58% de la gente elige productos no saludables.

Los argentinos tienen un gran problema con la comida. El 58 % de la población consume azúcares, carne vacuna grasa, bebidas e infusiones azucaradas, bebidas alcohólicas, golosinas, pan y panificados, entre otros productos poco saludables. Recurre con frecuencia a comidas rápidas o consume fuera del hogar. Y sufren deficiencias de vitaminas, hierro, calcio, exhiben bajos consumos de fibra, agua pura, frutas y verduras, carnes magras, pescados, lácteos, y se mueven poco. Para alentar el cambio, se publicó la nueva guía del Ministerio de Salud de la Nación que da las pautas concretas sobre cuáles son los alimentos que convienen, cuáles hay que evitar, y cuál es la frecuencia ideal para consumirlos.

“La guía es una herramienta para que la población tome decisiones. El problema es que la obesidad creció el 42,5% en la Argentina entre 2005 y 2013, y esa enfermedad aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares y las muertes prematuras”, dijo Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud. La adopción de las pautas será clave para el futuro de la salud de los argentinos.

La última edición de la guía fue publicada en el 2000 por dos asociaciones de nutricionistas. Contenía un óvalo con los diferentes grupos de alimentos para mostrar qué consumir más y menos. La nueva edición fue impulsada por primera vez desde el Estado, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, con la participación de funcionarios especializados en nutrición y con representantes de asociaciones no gubernamentales y universidades. Se hizo también una consulta pública durante tres meses. Ahora, la gestión de Mauricio Macri decidió continuar y difundir la guía, con la compilación de información que indica el estado de salud de los argentinos y sus principales problemas con la comida. Está ilustrada por un círculo: en la mitad hay frutas y verduras, ya que es el grupo de alimentos que más se deben consumir por día.

 “La mayoría de los argentinos, incluso los que están en mejor situación socioeconómica, consumen pocas frutas y verduras por día. En promedio, son 1,9 porciones de frutas y verduras. No es sólo una cuestión de precios y acceso, sino también de costumbres que hay que cambiar”, señaló Kosacoff.

En la nueva edición, la comida no está aislada. Se recomienda que hay que consumir menos sal, y hacer más actividad física. “La recomendación sobre sal es más clara y enérgica, y no es sólo para hipertensos. También se destacó el consumo de agua segura, que deben ser al menos 2 litros por día”, señaló. Se subrayaron las 3 porciones al día de leche, yogur o queso, con menor contenido de grasas y sal, que son fuentes de calcio, y necesarias en todas las edades. En algunas personas todavía predomina la creencia de que los lácteos son sólo para los bebés y los niños.

No se prohíben los productos no saludables, pero sí se aconseja reducir su consumo. Se los consideran como opcionales, y se incluyen los dulces y a las grasas no saludables. “Es mejor evitarlos. Pero si se tientan es mejor consumir sólo cantidades pequeñas”. Con respecto a esos productos, como palitos salados, papas fritas de paquete, bebidas azucaradas, manteca, margarina, grasa animal y crema de leche, entre otros, la guía advierte que su consumo en exceso “predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras”.

Para estar bien, la guía basada en las evidencias científicasdice que lo mejor son las cuatro comidas saludables diarias. Que rinde hacer actividad física moderada continua o fraccionada todos los días para mantener una vida activa. Y con respecto a las bebidas alcohólicas, aconseja que “el consumo debe ser responsable”, que los niños, adolescentes y embarazadas no deben consumirlas”, y que todos deben evitarlas siempre al conducir.

MENSAJE 1

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

1°MS: Realizar 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites.

2°MS: Realizar actividad física moderada continua o fraccionada todos los días para mantener una vida activa.

3°MS: Comer tranquilo, en lo posible acompañado y moderar el tamaño de las porciones.

4°MS: Elegir alimentos preparados en casa en lugar de procesados.

5°MS: Mantener una vida activa, un peso adecuado y una alimentación saludable previene enfermedades.

MENSAJE 2

TOMAR A DIARIO 8 VASOS DE AGUA SEGURA.

1°MS: A lo largo del día beber al menos 2 litros de líquidos, sin azúcar, preferentemente agua.

2°MS: No esperar a tener sed para hidratarse.

3°MS: Para lavar los alimentos y cocinar, el agua debe ser segura.

MENSAJE 3

CONSUMIR A DIARIO 5 PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS EN VARIEDAD DE TIPOS Y COLORES.

1°MS: Consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo, medio plato en la cena y 2 o 3 frutas por día.

2°MS: Lavar las frutas y verduras con agua segura.

3°MS: Las frutas y verduras de estación son más accesibles y de mejor calidad.

4°MS: El consumo de frutas y verduras diario disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares

MENSAJE 4

REDUCIR EL USO DE SAL Y EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE SODIO.

1°MS: Cocinar sin sal, limitar el agregado en las comidas y evitar el salero en la mesa.

2°MS: Para reemplazar la sal utilizar condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, etc.)

3°MS: Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas y conservas) contienen elevada cantidad de sodio, al elegirlos en la compra leer las etiquetas.

4°MS: Disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, enfermedades vasculares y renales, entre otras.

MENSAJE 5

LIMITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y DE ALIMENTOS CON ELEVADO CONTENIDO DE GRASAS, AZÚCAR Y SAL.

1°MS: Limitar el consumo de golosinas, amasados de pastelería y productos de copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete, etc.).

2°MS: Limitar el consumo de bebidas azucaradas y la cantidad de azúcar agregada a infusiones.

3°MS: Limitar el consumo de manteca, margarina, grasa animal y crema de leche.

4°MS: Si se consumen, elegir porciones pequeñas y/o individuales. El consumo en exceso de estos alimentos predispone a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

MENSAJE 6

CONSUMIR DIARIAMENTE LECHE, YOGUR O QUESO, PREFERENTEMENTE DESCREMADOS.

1°MS: Incluir 3 porciones al día de leche, yogur o queso.

2°MS: Al comprar mirar la fecha de vencimiento y elegirlos al final de la compra para mantener la cadena de frío.

3°MS: Elegir quesos blandos antes que duros y aquellos que tengan menor contenido de grasas y sal.

4°MS: Los alimentos de este grupo son fuente de calcio y necesarios en todas las edades

MENSAJE 7

AL CONSUMIR CARNES QUITARLE LA GRASA VISIBLE, AUMENTAR EL CONSUMO DE PESCADO E INCLUIR HUEVO.

1°MS: La porción diaria de carne se representa por el tamaño de la palma de la mano.

2°MS: Incorporar carnes con las siguientes frecuencias: pescado 2 o más veces por semana, otras carnes blancas 2 veces por semana y carnes rojas hasta 3 veces por semana.

3°MS: Incluir hasta un huevo por día especialmente si no se consume la cantidad necesaria de carne.

4°MS: Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior previene las enfermedades transmitidas por alimentos.

MENSAJE 8

CONSUMIR LEGUMBRES, CEREALES PREFERENTEMENTE INTEGRALES, PAPA, BATATA, CHOCLO O MANDIOCA.

1°MS: Combinar legumbres y cereales es una alternativa para reemplazar la carne en algunas comidas.

2°MS: Entre las legumbres puede elegir arvejas, lentejas, soja, porotos y garbanzos y entre los cereales arroz integral, avena, maíz, trigo burgol, cebada y centeno, entre otros.

3°MS: Al consumir papa o batata lavarlas adecuadamente antes de la cocción y cocinarlas con cascara.

MENSAJE 9

CONSUMIR ACEITE CRUDO COMO CONDIMENTO, FRUTAS SECAS O SEMILLAS.

1°MS: Utilizar dos cucharadas soperas al día de aceite crudo.

2°MS: Optar por otras formas de cocción antes que la fritura.

3°MS: En lo posible alternar aceites (como girasol, maíz, soja, girasol alto oleico, oliva y canola).

4°MS: Utilizar al menos una vez por semana un puñado de frutas secas sin salar (maní, nueces, almendras, avellanas, castañas, etc.) o semillas sin salar (chía, girasol, sésamo, lino, etc.).

5°MS: El aceite crudo, las frutas secas y semillas aportan nutrientes esenciales.

MENSAJE 10

EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DEBE SER RESPONSABLE. LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EMBARAZADAS NO DEBEN CONSUMIRLAS. EVITARLAS SIEMPRE AL CONDUCIR.

1°MS: Un consumo responsable en adultos es como máximo al día, dos medidas en el hombre y una en la mujer.

2°MS: El consumo no responsable de alcohol genera daños graves y riesgos para la salud.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado