Teniendo en cuenta la época del año que atravesamos y las altas temperaturas que se registran en el Ramal, en Libertador Gral. San Martín pusieron en marcha la implementación de una nueva estrategia contra el dengue: se trata de las ovitrampas para detectar la presencia del Aedes Aegypti en distintos sectores barriales.
Ovitrampas, la nueva estrategia contra el dengue en Libertador
En Libertador Gral. San Martín, trabajaban con una nueva estrategia para detectar en distintos barrios la presencia del Aedes Aegypti.
Ovitrampas para el dengue en Libertador: de qué se trata
La jefa de Atención Primaria de la Salud (APS), Alicia Ardaya, dialogó con medios del interior e indicó que esta nueva estrategia contra el dengue se lleva adelante a través de un Comité Provincial entre diferentes instituciones, como ser la Municipalidad de Libertador Gral. San Martín, agentes ambientales pertenecientes a APS, vectores y Empresa Ledesma.
Sobre el proceso, la referente sanitaria detalló que el viernes 10 de noviembre colocaron las mencionadas ovitrampas en algunos domicilios de los barrios Balbín y Aredes, con el fin primordial de detectar en qué lugar hay transmisión y presencia del Aedes Aegypti.
La vacuna contra el dengue llegó al país: ¿Quiénes la tendrán gratis?
Las ovitrampas son recipientes de plásticos oscuros que contienen agua y en donde se colocan baja lengua descartables alrededor. El objetivo es generar un criadero de mosquitos durante siete días, para posteriormente ser retirados por los agentes de APS, y así, realizar un análisis por el Ministerio de Salud respecto de si hay transmisión del Aedes Aegypti, en ese sector.
San Pedro también intensifica la campaña contra el dengue
La Dirección de Defensa Civil recorre los diferentes barrios de San Pedro en conjunto con el Hospital Guillermo Paterson realizando control focal, bloqueos preventivos y charlas informativas puerta a puerta y instituciones educativas en lucha contra el dengue, Zyka, Chikungunya.
En paralelo, Servicios Públicos, Plaza y parque colabora con el levantamiento de ramas, residuos, limpieza de canales y empozamiento de agua en puntos claves de la ciudad, para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.