lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de septiembre de 2023 - 11:11
Salud.

La vacuna contra el dengue llegó al país: ¿Quiénes la tendrán gratis?

Una incógnita a resolver es el costo que la vacuna implicará para el Gobierno, aunque han señalado que estará atado al volumen de dosis que requeridas.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La vacuna contra el dengue obtuvo la aprobación de ANMAT en el mes de abril y se espera su llegada a Argentina en un futuro cercano. Los primeros informes mencionaban "la próxima primavera" como el momento de su disponibilidad, pero según lo que ha trascendido, la fecha estará ubicada en la segunda mitad de noviembre. En medio de la cuenta regresiva, el Gobierno está definiendo quiénes serán los beneficiarios de una campaña pública de vacunación gratuita. Además, la vacuna estará disponible en las farmacias.

Actualmente, se están llevando a cabo con regularidad encuentros entre delegados de la compañía farmacéutica Takeda, responsable de la producción del medicamento, y miembros del Ministerio de Salud. Aparentemente, las autoridades han mostrado una recepción positiva hacia la evidencia científica recopilada durante el ensayo clínico. Lo que resta por hacer en este momento es perfeccionar la óptima estrategia en el ámbito de la salud.

image.png

Un factor aún sin definir es el valor que la vacuna costará al Gobierno. Como es común en este tipo de tratativas, dicho precio estará vinculado a la cantidad de dosis requeridas por el país. Cuanto mayor sea el número de unidades solicitadas, más favorable será el precio ofrecido.

La incertidumbre política generada por el cambio en el poder plantea interrogantes sobre el respaldo gubernamental que recibirá la vacuna. Actualmente, es imposible predecir si un hipotético gobierno liderado por Javier Milei mantendría el apoyo estatal a la lucha contra el dengue como parte de su estrategia de salud pública.

Los especialistas en enfermedades contagiosas sostienen que la vacuna será un recurso valioso en la lucha contra la patología transmitida por el mosquito Aedes aegypti, aunque este no es el único método. Subrayan la importancia de reforzar las prácticas de prevención convencionales para frenar la propagación del vector en el país, tal como ocurrió en el presente año.

image.png

Durante el año 2023, el dengue alcanzó cifras sin precedentes al contabilizar más de 130 mil casos y 65 defunciones. Un dato adicional es que, incluso en la actualidad, tras haber transcurrido gran parte del invierno, hay regiones del norte del país en las que el dengue continúa propagándose y afectando a la población.

Sin embargo, lo singular de esta época no se limita únicamente a la cantidad de individuos que se infectaron, sino también a la expansión geográfica experimentada por el virus, con diversas provincias en la región central afectadas y estadísticas particularmente elevadas en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe.

El debate sobre la estrategia de vacunas

Pablo Bonvehí, integrante de la Comisión de Inmunización de la Sociedad Argentina de Enfermedades Infecciosas, comentó a colegas de Clarín que "la estrategia de nuestro país con la vacuna contra el dengue seguramente dependerá del número de dosis disponibles". A día de hoy, no se tiene información sobre la magnitud del primer envío procedente de Alemania, donde se produce la vacuna cuádruple llamada Qdenga.

image.png

El especialista consideró que "si la disponibilidad es alta, se podría implementar una estrategia de vacunación y Detener la circulación del dengue. Esto beneficiaría tanto a la persona que recibe la vacuna como a la que no, ya que tus posibilidades de infectarte serán menores. También por la menor circulación del virus”.

Por otra parte, en una situación de recursos más limitados, el enfoque podría dirigirse hacia los grupos más frágiles en áreas particularmente propensas, excluyendo a las personas con sistemas inmunológicos debilitados y a las gestantes, quienes no pueden ser candidatas para esta vacuna desarrollada utilizando la tecnología de virus debilitados, como explicó Bonvehí. En tal contexto, el plan podría centrarse en prevenir enfermedades graves y defunciones en poblaciones con un mayor grado de vulnerabilidad.

En relación a este aspecto final, Ángela Gentile, líder del Departamento de Patologías Infecciosas en el Hospital Pediátrico Ricardo Gutiérrez, señaló que "en términos de salud pública, el dengue No es una enfermedad que tenga una letalidad muy altacomo puede ser el Covid", con lo que se relativizó este orden de prioridad en materia de planificación sanitaria.

image.png

¿Existe la posibilidad de inmunizar a individuos previamente afectados por el dengue? Es conocido que experimentar la enfermedad en una segunda ocasión con un serotipo distinto al original incrementa las probabilidades de sufrir consecuencias adversas. "Puede ser una posibilidad, pero habría que ver cómo se implementa, porque sería necesario un análisis para determinar si la persona tuvo dengue previamente y eso en una campaña de vacunación podría ser engorroso", remarcó.

Bonvehí también sugirió la opción de llevar a cabo un ensayo inicial en una específica población de la nación con el fin de obtener evaluaciones acerca de los efectos de esta vacunación. En la actualidad, todas estas alternativas se encuentran bajo revisión para su análisis por parte de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la cual deberá llegar a una determinación sobre la mejor estrategia. Esta opinión es significativa, aunque no posee carácter vinculante.

Gentile contribuyó con información adicional al abordar el tema de cuál estrategia vacunal podría ser la más adecuada, al relacionar esta cuestión con la disminución generalizada en la aceptación de las vacunas. “Vemos, por ejemplo, que los casos de Covid están aumentando y, sin embargo, la gente ya no se vacuna. A la hora de elegir un objetivo de edad contra el dengue, esa decisión también es importante”.

image.png

venta en farmacias

Independientemente de la estrategia de atención sanitaria que este gobierno o su sucesor en diciembre puedan adoptar, la vacuna también estará disponible en las farmacias con una receta médica, como ha sido el caso durante más de 4 años. Hasta el momento, no se ha divulgado el valor con el que se pondrá a la venta en el territorio nacional, aunque en la región se estima un precio aproximado de 80 dólares.

El esquema de vacunación comprende dos inoculaciones con un intervalo de tres meses entre ellas y, según se ratifica en el estudio clínico, la inmunidad conferida se mantiene durante un lapso de 54 meses. Esto significa que aquellos que opten por recibirla o a quienes su médico la recomiende, gozarán de protección durante prácticamente cinco años.

“Hay que calcular que el que se vacuna estará correctamente protegido dos semanas después después de recibir la segunda dosis, por lo que se deben tener en cuenta estos tiempos para saber cuándo iniciar la inmunización”, agregó Bonvehí.

image.png

La intensa epidemia de dengue experimentada en el país este año suscita preocupación ante la posibilidad de futuros picos de casos. “Es de suponer que vamos a seguir teniendo elevado número de contagios en los próximos años después de lo ocurrido esta temporada, especialmente en zonas del país que nunca habían tenido dengue autóctono», vaticinó el infectólogo.

El estudio clínico de la vacuna Qdenga, llevado a cabo en Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas, demostró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático ocasionado por cualquiera de los 4 serotipos (DEN 1 a DEN 4). También se observó una disminución del 83,6% en las hospitalizaciones y una reducción del 65,4% en la aparición de la forma hemorrágica de la enfermedad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado