El parto respetado es un modo de atención médico en el cual se privilegia la voluntad de la mujer que está por dar a luz y solo se realizan las intervenciones que son necesarias y con su consentimiento. Entre el 16 y el 22 de mayo se lleva adelante la Semana Mundial del Parto Respetado, establecida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre los derechos que esto implica para las personas gestantes y sus familias.
Parto respetado: ¿Qué es y qué derechos garantiza la ley?
"La idea de esta semana es poder concientizar a toda la población sobre la existencia de la ley 25.929 que contempla derechos para las pacientes embarazadas, todo su entorno y el recién nacido", explica a Canal 4 Paula Paz, licenciada en obstetricia que trabaja en el Hospital Materno Infantil y está a cargo de la organización de la Semana del Parto Respetado en Jujuy.
Zaira Nara parió a su segundo hijo en un parto humanizado sin anestesia
¿Qué es el parto respetado?
Según indica Paz, el parto respetado o humanizado implica "aprender a respetar a la paciente desde el proceso del embarazo, en la atención del parto y en el pos parto. Es acompañar a esa persona y a su familia para garantizar los derechos. Es tratar a la paciente con respecto y brindarle información para que pueda saber qué puede solicitar en la maternidad, en los controles y en el parto".
A nivel institucional, agrega, el parto respetado implica algunos cambios de paradigma que en los últimos años se han instalado en Jujuy, como el hecho de que todas las persona parturientas hoy puedan estar acompañadas por un familiar durante el trabajo de parto, recibir información durante el embarazo o la posibilidad de garantizar su intimidad dentro del hospital.
¿Qué dice la ley de parto respetado?
La ley 25.929 de parto humanizado o parto digno protege a la mujer cuando va a dar a luz y le otorga los siguientes derechos:
- A tener un parto normal, que respete sus tiempos biológicos
- A que no la discriminen
- A que se respete su intimidad
- A poder elegir a la persona que la acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto
- A que el bebé esté en una cuna a su lado durante toda la internación, salvo que necesite cuidados especiales
- A recibir toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre su estado desde el embarazo y la evolución del parto y del bebé
- A conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como ella
- A conocer los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las drogas en el embarazo
- A ser considerada, respecto del proceso de nacimiento, como una persona sana, de modo que se facilite se participación como protagonista de su parto