La enfermedad o síndrome de manos- pies- boca es una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños, principalmente en los menores de 5 años. Pero los especialistas advirtieron que hay casos en adultos.
¿Qué es el síndrome de manos-pies-boca?
De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), esta enfermedad se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y pies de los afectados. Predomina más que nada en otoño e invierno y es causada por el virus coxsackie, perteneciente a la familia Picornaviridae, del género Enterovirus.
La enfermedad de manos, pies y boca puede causar todos estos signos y síntomas siguientes, o solo algunos como fiebre, dolor de garganta, sensación de malestar general, lesiones dolorosas, con enrojecimiento y similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas.
Además, una erupción cutánea con enrojecimiento y sin picazón, pero a veces con ampollas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, a veces, los glúteos, irritabilidad en bebés y niños pequeños y pérdida del apetito.
El período habitual desde la infección inicial hasta el comienzo de los signos y síntomas (período de incubación) es de tres a seis días. La fiebre es, a menudo, el primer signo de la enfermedad de manos, pies y boca, seguida de dolor de garganta y, a veces, falta de apetito y malestar general.
La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es la infección con el virus de Coxsackie A16. El virus de Coxsackie pertenece al grupo de los enterovirus no polio. En ocasiones, otros tipos de enterovirus causan la enfermedad de manos, pies y boca.
La ingestión oral es la principal fuente de infección con el virus de Coxsackie y de la enfermedad de manos, pies y boca. La enfermedad se transmite por el contacto con la persona infectada, a través de secreciones nasales y de la garganta, saliva, líquido de ampollas, heces y gotitas respiratorias esparcidas por el aire luego de toser o estornudar.
También la enfermedad de manos, pies y boca es más común en los niños en entornos de cuidado infantil debido a los frecuentes cambios de pañales y al entrenamiento para ir al baño, y porque los niños pequeños a menudo se llevan las manos a la boca.
La enfermedad de manos, pies y boca afecta principalmente a niños de menos de 10 años, en general, a aquellos de menos de 5 años. Los niños que se encuentran en centros de cuidado infantil son particularmente propensos a los brotes de la enfermedad de manos, pies y boca debido a la propagación de infecciones en el contacto de persona a persona, y los niños pequeños son los más vulnerables.
Casos en adultos
Ángela Nakab, médica pediatra, explicó que “en los últimos años se vieron pequeños brotes; en general es una enfermedad benigna de la infancia, lo más habitual es que se vea en los primeros años de vida, pero lo que se vio es que se puede extender a otras edades, incluso personas adultas”.
En ese sentido, Francisco Nacinovich, médico infectólogo y miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), aseguró que el cuadro “se está viendo en adultos, aunque es muy infrecuente”.
Y agregó que “no es muy frecuente pero estamos viendo algunos casos en adultos”. “Se ve poco en adultos; no es lo habitual. Siempre está la posibilidad de que los padres se contagien, pero no es lo que estamos viendo”, dijo Nakab.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.