Tips para modificar cambios en la alimentación y no abandonar en el intento
"No hay magia ni resultados en un día" remarca el Lic. Juan Fernández al hablar de la alimentación; sin embargo existen pequeños cambios que hacen la diferencia
Cepillarnos los dientes apenas terminamos de comer le da la señal cerebro para decir "listo terminamos" decia el Licenciado Fernández.
Uno de los mejores hábitos para la salud es cortar el ayuno con agua
Los cambios en la alimentación no son mágicos ni de un día para el otro, “No se logran cambios en un día; todo se debe hacer en el tiempo”, advierte el Lic. Juan Fernández, quien propone una guía simple y aplicable.
A la hora de hablar de salud, debemos entender que la bioindividualidad importa, cada persona es distinta y necesita el seguimiento de profesionales idóneos que nos acompañen en el camino.
El enfoque es claro: pequeños grandes cambios sostenidos en el tiempo mejoran la salud.
“Las dietas súper restrictivas se vuelven insostenibles y no generan el cambio”, señala Fernández. La meta es sumar hábitos posibles y no correr a los extremos. “Las dietas súper restrictivas se vuelven insostenibles y no generan el cambio”, señala Fernández. La meta es sumar hábitos posibles y no correr a los extremos.
agua
Uno de los mejores hábitos para la salud es cortar el ayuno con agua
Pequeños grandes cambios, sostenidos en el tiempo, mejoran la salud: Tips para evitar dietas extremas
Primer gesto del día: hidratarse apenas te levantás.
Un vaso de agua—o agua con unas gotas de limón—ayuda a “dar fluidez a la sangre y favorecer la llegada de nutrientes y oxígeno al cerebro”. Después, sí, pensá el desayuno; pero la hidratación va primero.
Azúcar y endulzantes industriales
En infusiones, el primer “granito de arena” es sacar el azúcar y también evitar edulcorantes. “Ese pequeño cambio reduce picos de insulina”, explica. Si tomás mate, mejor todavía: es termogénico y “activa tu sistema nervioso”. Podés potenciarlo con clavo de olor, flor de jamaica, canela, maca o cardamomo para sumar efecto antiinflamatorio y antioxidante.
La importancia de "comer lento y pausado"
A la hora de comer, menos apuro, más registro. “Comer lento, como si fuera la primera cita”, sugiere. Reducí porciones (en especial desde los 30), sumá vegetales en cada plato y no te olvides de una buena porción de proteínas. El líquido, antes de la comida; muy poquito durante. Y evitá acompañar con jugo de fruta: “Consumís agua y fructosa que elevan mucho la insulina”.
¿Harinas y almidones?
Podés mejorar su impacto: “Si consumís papa, arroz, fideos o batata, recalentalos. Así formás almidón resistente, que hace más lenta y estable la respuesta de insulina”. Al terminar, sin postre inmediato y un ancla conductual: cepillate los dientes para “darle la señal cerebro–estómago de que terminaste”.
Cepillarnos los dientes
Cepillarnos los dientes apenas terminamos de comer le da la señal cerebro para decir "listo terminamos" decia el Licenciado Fernández.
La moda del ayuno intermitente
El ayuno intermitente “puede tener beneficios”, pero sólo guiado por un profesional y acorde a tu rutina y requerimientos. “El equilibrio que podés sostener es el que mejora tu calidad de vida; los extremos—keto estricta, ayunos prolongados—sin control profesional pueden traer consecuencias”, resume Fernández.
Sin magia y con método: así se instalan hábitos que mejoran tu salud
Todo cambio tiene su camino, y debemos empezar por lo posible (agua al despertar, infusiones sin azúcar, comer lento, vegetales, proteínas, líquidos antes, almidón resistente, cepillado postcomida).
Embed - Tips para la alimentación
Los tips que hay que tener en cuenta para estimular hábitos saludables
lo primero agua, arrancar el día hidratados
sacar el azúcar de las infusiones
sacar los edulcorantes
reducir porciones, sobre todo a partir de los 30 años
comer lento, “comer como si fuera la primera cita”
consumir muy poca agua durante las comidas. El líquido se toma antes en buena cantidad, y poco durante.
no es un buen hábito comer con jugo de fruta. Casualmente estás consumiendo el agua y la fructosa de la fruta y eso eleva tu producción de insulina, entonces no es un buen hábito,
tratar de incorporar muchos vegetales al plato,
una buena porción de proteínas,
si consumo papa, arroz, fideos, batata, tratar de hacerlo recalentado, eso produce lo que se llama almidón resistente
sacar los postres apenas termino de comer
terminas de comer, te cepillas los dientes y eso es lo que le da la señal cerebro estómago para decir listo terminamos, entonces apenas termino cada comida cepillarse los dientes es muy importante
estos pequeños cambios se tienen que mantener en el tiempo sin promesas mágicas, y siempre con consulta médica y nutricional.