Existen padres con escasas alternativas para proponer cosas para hacer en el período invernal. Otros, en una situación similar, buscarán la asistencia de algún pariente cercano, ya sea abuela, tía o prima, para brindar ayuda en el hogar o realizar alguna salida. Por otro lado, hay quienes cuentan con la posibilidad de disfrutar de días de asueto y, en consecuencia, llenarán el tiempo de los chicos con diversas actividades, esperas indeseadas y, nuevamente, carreras, rabietas, aburrimiento y el incesante tic-tac del reloj sin pausa.
“Hay distintas opciones, incluso de colonia. Algunas, los tendrán corriendo y otras, los dejarán pintar, dibujar y dormir la siesta”, aclara María Zysman, licenciada en Psicopedagogía.
En el caso de aquellas familias que constantemente planifican bajo el lema "¿Y hoy adónde vamos?", la sugerencia es considerar que los niños tal vez deseen permanecer en pijamas, disfrutar de dibujos animados, leer cuentos, dibujar y desestructurar las rutinas de la manera más sencilla posible: dejando espacio para el aburrimiento.
“Mamá, papá, estoy aburrido”: la frase más temida de los padres
La irrupción de la tecnología, el consumismo y la proliferación de actividades, incluso algunas gratuitas, han dado lugar a unas vacaciones de invierno altamente planificadas, dejando poco tiempo para simplemente disfrutar del "ser".
Por otro lado, el temor a los peligros de los desconocidos hace que muchos padres se muestren reacios a permitir que sus hijos jueguen al aire libre sin supervisión. Además, al observar la vida de otras familias en las redes sociales, puede surgir la sensación de que están quedando rezagados en cuanto a propuestas entretenidas.
“Evitar que los chicos se sientan aburridos es erróneo de la misma manera que proteger a los niños de sentirse tristes, o sentirse frustrados, o que alguna vez se sientan enojados”, explica Erin Westgate, profesora asistente de psicología en la Universidad de Florida, EE. UU. Luego agrega: “hay una especie de estigma cultural asociado al aburrimiento”.
Los niños requieren aprender a asumir el liderazgo y pensar en formas de mantenerse ocupados que no sean impuestas por alguien más. Zysman sostiene que, lejos de ser negativo, los momentos de aburrimiento, donde los niños deben confiar en sí mismos para entretenerse, son fundamentales para una infancia saludable. A continuación, menciona algunos beneficios del aburrimiento:
Estimula la creatividad y la imaginación.
Fomenta la tolerancia.
Proporciona espacio para la introspección.
Ayuda a enfrentar la frustración.
Motiva a buscar amistades y conectarse con otros.
“Darles la oportunidad de probar cosas por su propia voluntad, aumenta su sentido de descubrimiento y curiosidad y les ayuda a explorar lo que les trae alegría”, completa la directora de Libres De Bullying.
Experimentar el aburrimiento constituye un elemento crucial para descubrir el significado de la vida. Cuando los niños se sienten aburridos, les brinda la oportunidad de apreciar el valor de sus propias vivencias y cultivar su singular visión del mundo, lo que los fortalece psicológicamente para enfrentar el porvenir.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.