Black Friday 2025: las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas
A horas del inicio del Black Friday 2025 en Argentina, especialistas advierten sobre el incremento de estafas digitales que suelen intensificarse durante los grandes eventos de descuentos online. Mientras redes sociales, páginas web y plataformas de comercio electrónico se llenan de promociones, ciberdelincuentes aprovechan el aumento del tráfico digital para engañar tanto a consumidores como a comercios.
El evento se desarrollará desde este viernes 28 hasta el lunes 1 de diciembre y representa una gran oportunidad para acceder a productos con rebajas importantes. Sin embargo, también es un momento crítico para el fraude virtual, por lo que recomiendan extremar las precauciones.
Black Friday 2025: las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas
Black Friday 2025: las estafas digitales más comunes y cómo evitarlas
Cómo operan los estafadores durante el Black Friday
Los intentos de estafas suelen centrarse en obtener datos financieros mediante distintas técnicas de ingeniería social. Entre los métodos más frecuentes se encuentran:
Correos electrónicos falsos (phishing) que imitan comunicaciones de bancos, tiendas o marcas reconocidas.
Mensajes directos con descuentos “imperdibles” y urgentes que redirigen a páginas maliciosas.
Publicidades engañosas en redes sociales con productos que nunca llegan o que derivan a sitios fraudulentos.
Sitios web falsificados que copian la apariencia de tiendas reales para robar datos personales y bancarios.
Los comercios tampoco quedan exentos: muchas tiendas online sufren la suplantación de identidad digital, donde delincuentes replican su imagen para estafar a usuarios desprevenidos.
Cinco claves para evitar estafas durante el Black Friday
Ante el aumento de riesgos, especialistas recomiendan seguir estas medidas de prevención:
1. Comparar precios y verificar características
Antes de comprar, es aconsejable revisar precios en varios sitios y verificar que el producto esté disponible. Si aparece como agotado o el descuento es exagerado, conviene desconfiar.
2. Leer los términos de las promociones
Algunas ofertas tienen topes o condiciones especiales. Además, ciertos comercios lanzan preventas antes del Black Friday, lo que permite evitar saturación y garantizar stock.
3. Comprar solo en sitios oficiales y seguros
Es fundamental acceder a tiendas a través de sus páginas verificadas y chequear que la dirección tenga el ícono de candado. También se recomienda revisar la reputación del vendedor.
4. Proteger los datos personales y financieros
Nunca hay que compartir claves, contraseñas o información que no esté relacionada con el proceso de pago. Se sugiere evitar enlaces sospechosos y revisar que la plataforma de pago sea confiable.
5. Guardar comprobantes y conocer políticas de devolución
Conservar facturas y revisar condiciones de envío es esencial. Si el comercio incumple los plazos (más de 15 días), el consumidor puede realizar un reclamo formal.
Dónde denunciar una estafa virtual durante el Black Friday
En caso de ser víctima de un fraude digital, se recomienda reunir toda la información disponible y realizar la denuncia de inmediato. Las vías habilitadas son:
Comisaría o Fiscalía más cercana al domicilio.
Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) – Ministerio Público Fiscal