La defensa de los ocho jóvenes condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, que tuvo lugar en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, también ha decidido presentar el recurso de apelación frente el Tribunal de Casación bonaerense, donde volvió a remarcar los planteos de nulidades, apuntando a que se encuadre el hecho dentro de la figura de "homicidio en riña" para los rugbiers, quienes recibieron la condena a prisión perpetua y para aquellos tres partícipes secundarios que recibieron la absolución.
De la misma forma en que los fiscales del juicio ya han pedido ante el mismo tribunal de alzada que los ocho condenados sean calificados como coautores del "homicidio agravado" de Fernando (18) y condenados a perpetua, el defensor Hugo Tomei dio lugar esta mañana a su apelación para cambiar la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.
En base a lo planteado por las fuentes, en primer lugar, y como lo manifestó en la instrucción del caso y durante el debate, Tomei solicitó que se declaren ilegales las indagatorias que se les tomaron a los ocho condenados la noche del 19 de enero de 2020.
Según lo expuesto por la defensa, en ese procedimiento "falsificaron las actas del expediente entre fiscal, la defensora oficial y dos secretarios del Ministerio Público Fiscal".
En otro tramo, la defensa solicitó que se establezca la "parcialidad" de los jueces que componen la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores que el 14 de abril de 2020 terminaron por confirmar las prisiones preventivas para los acusados.
La defensa argumentó lo expuesto en que en aquella resolución, los camaristas Luis Felipe Defelitto, Fernando Sotelo y Susana Yaltone llamaron a los imputados "mentirosos, fríos, calculadores, que salieron de cacería humana y que eran poseedores de una maldad inhumana".
Además, Tomei volvió a remarcar uno de los planteos centrales de su alegato en el juicio, al indicar que se violó "el principio de congruencia" en la sentencia porque, según su visión, sus clientes arribaron al debate con una acusación genérica y la fiscalía cambió los hechos con una imputación más detallada.
Respecto a los tres condenados a 15 años de cárcel como "partícipes secundarios" del crimen -Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (24)-, el abogado le solicitó al Tribunal de Casación que sean absueltos.
Y en cuanto a los cinco sentenciados a perpetua, es decir, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (23), Matías Benicelli (23) y Luciano (21) y Ciro Pertossi (22), su defensor criticó la calificación de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas" por la que fueron condenados.
Por esta razón, remarcó con que en todo caso han cometido un "homicidio en agresión tumultuosa", delito contemplado por el artículo 95 del Código Penal y que implica una pena significativamente menor, que va de los dos a los seis años de prisión.
Siguiendo lo detallado ayer por fuentes judiciales, los fiscales del juicio, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, ya habían presentado el mismo recurso ante Casación, pero con el fin opuesto al de la defensa, es decir, criticar el punto de la sentencia que condenó solo como partícipes secundarios a los imputados que recibieron 15 años de cárcel.
En base a lo argumentado, Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi recibieron el mismo grado de responsabilidad que los cinco condenados a perpetua.
Para los fiscales, "no hubo roles", sino que "todos hicieron todo" y "se pusieron de acuerdo para matar a Fernando", según la prueba agregada durante la instrucción, a 87 testimonios brindados en el juicio y a decenas de videos reproducidos y pericias detalladas en las diferentes audiencias.
Por esta razón, decidieron rechazar la calificación de "partícipes secundarios" impuesta en su fallo del último 6 de febrero por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia, y comprendieron que esos tres tienen que recibir la misma pena de prisión perpetua fijada para los otros cinco.
Fernando Báez Sosa (18) fue asesinado la madrugada del 18 de enero del 2020 a la salida del boliche "Le Brique" en pleno centro de la localidad balnearia de Villa Gesell, luego de ser atacado a golpes por un grupo de jóvenes que acababan de ser echados del establecimiento.
Instantes después del homicidio, los ahora condenados fueron apresados en la casa de veraneo que alquilaban a pocas cuadras de la escena del crimen, y hoy en día se encuentran alojados en la Alcaidía de Melchor Romero, en La Plata, donde continúan aguardando un posible traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.