martes 12 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de agosto de 2025 - 13:04
Claves.

Cómo dormir mejor según la neurociencia: trucos y consejos efectivos

El neurocientífico Matthew Walker explicó en una entrevista los pilares fundamentales para dormir mejor y mejorar la salud física, emocional y cognitiva.

Por  Agustín Weibel

Cada vez más estudios científicos confirman que el sueño es uno de los factores más determinantes para la salud integral. Lejos de ser una actividad pasiva, dormir bien influye directamente en el equilibrio hormonal, el sistema inmune, el metabolismo, el estado de ánimo y la función cerebral. En una reciente entrevista, el reconocido investigador Matthew Walker compartió los trucos y principios esenciales para optimizar el descanso nocturno y prevenir problemas de salud.

Cómo dormir mejor según la neurociencia: trucos y consejos efectivos

Durante su participación en el podcast “Huberman Lab”, el Dr. Matthew Walker —referente internacional en neurociencia del sueño— sostuvo que dormir adecuadamente no es solo una necesidad biológica, sino una función estructural crítica para casi todos los sistemas del cuerpo humano. Según explicó, dormir entre siete y nueve horas por noche es indispensable para mantener la vitalidad y prevenir enfermedades.

image

Para ayudar a mejorar la calidad del sueño, Walker propuso un modelo basado en lo que denomina los “cuatro macros del sueño”, cuyas siglas en inglés (QQRT) resumen las variables clave: cantidad, calidad, regularidad y horario.

Las 4 trucos para dormir mejor, según la ciencia:

  • Cantidad (Quantity): Dormir al menos siete horas por noche reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debilidades inmunológicas y alteraciones hormonales.

  • Calidad (Quality): Un sueño profundo, sin interrupciones y con fases NREM bien desarrolladas, permite una restauración efectiva del cuerpo y la mente.

  • Regularidad (Regularity): Acostarse y levantarse a la misma hora cada día mantiene estable el reloj biológico y mejora el rendimiento físico y mental.

  • Horario (Timing): Dormir de acuerdo al cronotipo individual (mañanero o vespertino) facilita conciliar el sueño y mejora su profundidad.

Además de los "cuatro macros", Walker aconseja hábitos concretos para reforzar la higiene del sueño: establecer una rutina nocturna relajante, evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse, mantener una temperatura ambiente fresca, evitar comidas copiosas o cafeína por la noche, y no obsesionarse con los ciclos de sueño.

“Dormir bien no es negociable. Si intentás ganarle al cuerpo, vas a perder, y el precio puede ser la enfermedad”, advirtió Walker. Según sus investigaciones, incluso una sola noche de sueño insuficiente puede reducir la actividad del sistema inmune en más del 70% y alterar el equilibrio hormonal.

Además, subrayó que el sueño adecuado ayuda a consolidar la memoria, estabilizar las emociones, mejorar la toma de decisiones y prevenir la ganancia de peso gracias al equilibrio hormonal entre la leptina y la grelina.

En un contexto donde el insomnio, el estrés y el uso excesivo de pantallas afectan el descanso de millones de personas, estas recomendaciones cobran especial relevancia para quienes buscan mejorar su calidad de vida desde lo más básico: dormir bien.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado