viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de agosto de 2017 - 20:19

Cómo revertir las manos y pies frios

Las recomendaciones para terminar con esta típica molestia. Para poner en práctica en estos meses.

Al hacer menos ejercicio, el invierno suele estar relacionado con los problemas circulatorios. Uno de los signos más evidentes es tener las manos y los pies fríos (a los que se suman la retención de líquidos, la pesadez en las piernas o los calambres nocturnos).

Para reducir el malestar, una buena alimentación es fundamental. ¿Cuáles son las recomendaciones para tener en cuenta? El médico flebólogo e investigador Miguel Ángel Gramajo Booth da los tips fundamentales.

  • Controlar la cantidad de sal: Su exceso influye negativamente sobre la circulación de la sangre, provocando trastornos y favoreciendo la retención de líquidos. Además de limitar el "salero", también es importante no abusar de alimentos que ya contienen sodio, como son los snacks, los encurtidos, los quesos crudos o fiambres.
  • Evitar las grasas saturadas: Su consumo excesivo tiende a incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol plasmáticos y a aumentar la viscosidad de la sangre. Esto dificulta notablemente la circulación.
  • Incorporar las grasas buenas: A diferencia de las grasas saturadas, aquellas poliinsaturadas disminuyen la viscosidad de la sangre y favorecen la corriente sanguínea. Además, aumentan el "colesterol bueno" y hacen que el "colesterol malo" no se acumule alrededor de las arterias (evitando así la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos). Los aceites de semillas (girasol, maíz, chía), los frutos secos y el pescado azul son buenas fuentes de estos nutrientes.
  • Consumir alimentos ricos en potasio: Contrariamente a lo que ocurre con el sodio, este mineral tiene la propiedad de favorecer la eliminación del agua. Los alimentos que lo contienen: hortalizas, verduras, frutas frescas, cereales integrales, levadura de cerveza y legumbres. Además, los vegetales son ricos en fibra, lo que facilita el buen tránsito intestinal (muy importante para tener buena circulación a la altura de la pelvis y evitar la presión intrabdominal) y los cítricos, contienen en su hollejo sustancias que mejoran el tono venoso.
  • Aumentar el consumo de líquidos: Aunque no tengamos tanta sed como en los meses de calor, tomar agua es lo más recomendable. La medida recomendada es de dos a tres litros por día. También se puede incorporar a través del preparado de caldos de verdura (ideales en estos meses del año para hacerle frente al frío) o de jugos de frutas y hortalizas. Las infusiones también son excelentes opciones. El té rojo, de diente de león, cola de caballo y uva ursi tienen propiedades a favor de la circulación.
  • Un tip extra: por más que en invierno cueste un poco más, acompañar esta dieta con ejercicios que fortalezcan la musculatura de las piernas y favorezcan la circulación de retorno resulta indispensable. Esto no implica más que media hora diaria. Una ple caminata resulta suficiente. También se puede optar por el ciclismo, el baile, la natación, el spinning o el tenis.Fuente: Clarin 

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado