sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de septiembre de 2023 - 21:37
Sociedad.

Consejos para tener un plan de limpieza semanal en el hogar

La limpieza del hogar implica una serie de labores y tareas. Proporcionamos las herramientas necesarias para crear un plan de limpieza adaptado a cada área.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En ocasiones, las tareas del hogar pueden generar un sentimiento de abrumación. La falta de orden, la presencia de suciedad en distintos lugares y la aparición de olores desagradables son situaciones habituales.

Por tanto, a pesar de la dificultad ocasional, resulta fundamental reservar cierto tiempo para realizar la limpieza del hogar. Afortunadamente, existen métodos simples para llevar a cabo esta labor de manera más efectiva, minuciosa y rápida. A continuación, te proporcionamos información detallada al respecto.

image.png

¿Qué tener en cuenta para crear un plan de limpieza semanal?

Si bien cada hogar varía considerablemente en su estructura y tamaño, al igual que las personas que las habitan, así como la cantidad de habitaciones y los objetos que contienen. Todo esto influye en la elaboración de un plan de limpieza. Por lo tanto, previo a la formulación de un programa de limpieza eficiente, es esencial considerar una serie de factores que lo condicionan.

La vida cotidiana está llena de responsabilidades como el trabajo, el estudio, las labores de cuidado, las gestiones, entre otras. Por ello, no resulta siempre fácil encontrar tiempo para ocuparse de la limpieza. A pesar de que la disponibilidad de tiempo varía según la rutina individual, se recomienda reservar de 30 minutos a 1 hora al día para mantener la higiene del hogar.

image.png

Tamaño del hogar

De igual forma, la dimensión del espacio es relevante, al igual que el número de personas que lo habitan. La limpieza varía según si se trata de una persona soltera, una pareja sin hijos, un matrimonio con tres niños o una casa con dos mascotas. A pesar de estas diferencias, en todos los casos, resulta beneficioso contar con un programa semanal que organice y distribuya eficazmente las labores de limpieza.

Un factor adicional a considerar es el tiempo que se pasa en el interior del hogar. ¿Se trabaja desde casa utilizando todas las instalaciones, o el espacio permanece desocupado durante la mayor parte del día? En el segundo escenario, es posible que la limpieza sea menos frecuente, a pesar de que la acumulación de polvo y suciedad sea casi la misma.

Diferentes posibilidades para generar programas de aseo

En la rutina habitual de limpieza, existen acciones que deben llevarse a cabo a diario, algunas de manera semanal y otras con una periodicidad mensual. No es preciso realizar una limpieza exhaustiva de cada rincón del hogar todos los días, aunque resulta esencial lavar los platos y quitar el polvo.

En ocasiones, resulta complicado determinar el punto de inicio y recordar las tareas semanales que se han realizado últimamente. Para mantener una organización meticulosa en todas las actividades de limpieza, es recomendable diseñar un plan adaptado a la disponibilidad individual y a las particularidades de la vivienda.

image.png

Con este fin, se puede asignar una hora al día para llevar a cabo las labores generales, dividiendo ese tiempo en tramos de 10 a 15 minutos para realizar cada tarea específica. Por ejemplo, se destinan 15 minutos para barrer, otros 15 para trapear, otros 15 para la limpieza de la cocina y otros 15 para el baño.

En estas labores cotidianas, se llevan a cabo limpiezas que se centran en superficies. Sin embargo, en otras situaciones, puede resultar más eficiente enfocarse en habitaciones específicas. Esto implica asignar una hora al día para realizar una limpieza general en la cocina. Al día siguiente, se dedica una hora al baño y así sucesivamente, abordando cada área de la vivienda por separado.

Otras personas eligen acumular todas las acciones para un solo día semanal, de modo que ocupan varias horas del mismo.

Ejemplos para crear un plan de limpieza semanal

A pesar de las diversas formas de planificar la limpieza, se pueden identificar dos enfoques generales que son efectivos para la mayoría de los hogares. Uno consiste en asignar cada día de la semana a una habitación o una tarea específica de limpieza.

A continuación, presentamos un ejemplo ilustrativo de cada enfoque, si bien es importante adaptarlo según las necesidades y las circunstancias particulares de cada situación.

image.png

Programa por tarea

Una alternativa para estructurar la rutina de limpieza semanal es llevar a cabo cada tarea en días distintos de la semana. Este método garantiza que ninguna actividad se descuide, ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarla a las necesidades particulares.

Lunes: Dedicar el tiempo a barrer el polvo y trapear todos los suelos en cada una de las habitaciones. Si el tiempo lo permite, abocarse a la limpieza de los muebles y darles brillo.

Martes: Atender a zonas específicas, como la organización y limpieza del frigorífico. También, sacudir y limpiar las alfombras si las hubiera.

Miércoles: Concentrarse en la desinfección de las áreas cruciales, a saber, la cocina y el baño. Limpiar el horno, el microondas y los utensilios de cocina. En el baño, desinfectar el váter, el lavabo y la ducha.

Jueves: Lavar las prendas de uso frecuente de la semana, teniendo en cuenta la necesidad de tratar previamente cualquier mancha antes de introducirlas en la lavadora. Además, es importante retirarlas y colgarlas apenas finalice el ciclo de lavado.

Viernes: Realizar el planchado de camisas y otras prendas que lo requieran. Si se ha seguido el programa de lavado adecuado y las prendas se estiran con prontitud, el proceso de planchado resultará más sencillo.

Fines de semana: Atender las tareas pendientes y los detalles que quedaron de la semana. Realizar lavados específicos de prendas según su color y tipo de tejido. También, cambiar las sábanas y los edredones de las camas.

image.png

Programa por habitación

Otra alternativa para establecer un programa de limpieza semanal es asignar un día a cada habitación. Esta labor comprende la eliminación del polvo en suelos, paredes, lámparas, marcos y objetos decorativos. Además de barrer, pulir los muebles, lavar las alfombras y repasar cada rincón con un paño.

  • Lunes. Higienizar a fondo la habitación principal.
  • Martes. Misma tarea, pero en el resto de las habitaciones, incluida la sala de estar.
  • Miércoles. Desinfección completa del baño. Incluir gabinetes, limpieza de mostradores y espejos.

Jueves: Enfocarse en la cocina, realizando una limpieza profunda en el microondas, horno, vajilla y fregadero.

Viernes: Organizar el garaje y barrer la entrada, abordando la higiene de espacios adicionales.

Fines de semana: Destinar este período para el lavado de ropa y la atención de tareas pendientes de la semana.

image.png

Consejos para crear un plan de limpieza semanal

Además de planificar y adherirse a un horario de limpieza, estas prácticas son beneficiosas para mantener un hogar limpio y organizado:

  • Contar con las herramientas adecuadas y un sistema de transporte: Es esencial poseer utensilios de limpieza en óptimo estado, así como productos desinfectantes, lejía y detergentes adecuados para las distintas superficies. Si se emplean productos químicos, es importante utilizar guantes protectores. Además, un carrito de transporte facilita llevar todo el equipo con comodidad.

  • Mantener una lista de tareas: Tener el plan de limpieza al alcance permite recordar cuál es la siguiente tarea a realizar y asegura que cada paso se complete de manera efectiva.

  • Reposar cuando sea necesario: No es necesario agobiarse. En ciertos días, puede que no se cuente con la energía suficiente para seguir rigurosamente el plan. Es válido tomarse un descanso y ponerse al día en el transcurso de la semana.

  • Practicar el mantenimiento: Al mantener el orden en la vida cotidiana, las labores de limpieza se simplifican y vuelven más llevaderas.

  • Disfrutar del proceso: Ambientar el espacio con música, la radio u otra forma de entretenimiento puede hacer que la tarea sea más placentera y llevadera.

image.png

Evaluar el programa y ajustarlo hasta que sea ideal

Descubrir la rutina de limpieza ideal puede ser un desafío en la primera semana. Es un proceso de prueba y error, adaptando las tareas a las particularidades de cada hogar y la disponibilidad de tiempo de cada persona. Una opción es experimentar con un cronograma durante 1 o 2 semanas y después analizar qué aspectos necesitan ajustes o requieren más tiempo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado