miércoles 09 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de abril de 2025 - 07:04
Aumento.

Dejar de fumar en Argentina: ¿Cuánto dinero se puede ahorrar al año?

Con los recientes incrementos en el precio de los cigarrillos, el gasto mensual para los fumadores se vuelve cada vez más significativo.

Por  Verónica Pereyra

En abril de 2025, la tabacalera Massalin Particulares aplicó un nuevo incremento de entre $20 y $50 en varias de sus marcas más populares. Al aumento del 5% anunciado días atrás, se sumó este ajuste que eleva aún más el costo de fumar.

Precios actualizados (abril 2025)

Según InfoKioscos, estos son algunos valores actuales:

  • Parliament RCB 20: $4.730

  • Marlboro Red Box 20: $4.200

  • Philip Morris Box 20: $3.690

  • Chesterfield Blue Motion Box 20: $3.100

¿Cuánto se gasta por mes en cigarrillos?

Si una persona fuma un paquete de Marlboro Red por día, está gastando:

  • $29.400 por semana

  • $126.000 por mes

  • Más de $1.500.000 al año

Incluso optando por una marca más económica como Chesterfield ($2.630 el paquete), el gasto mensual es de $78.900, lo que supera los $946.000 anuales.

¿Qué se puede hacer con ese dinero?

El ahorro mensual podría usarse para pagar parte de un alquiler, unas vacaciones cortas o un curso de formación. Y el ahorro anual alcanza para cambiar electrodomésticos, comprar una moto o hacer la primera inversión para un emprendimiento.

Más allá del factor económico, dejar de fumar tiene beneficios inmediatos para la salud: mejora la respiración, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y ayuda a recuperar energía y bienestar desde el primer día.

image.png

Los efectos en la salud: un costo silencioso pero altísimo

El tabaquismo es una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), fumar está relacionado con al menos 15 tipos diferentes de cáncer, incluidos los de pulmón, garganta, boca, esófago, vejiga y páncreas.

Además, aumenta de forma significativa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (como infartos y ACV), problemas respiratorios crónicos (como EPOC y enfisema pulmonar), y complicaciones durante el embarazo.

Lo más alarmante: no solo se afecta quien fuma. El humo de segunda mano también pone en riesgo a quienes conviven con el fumador, especialmente niños, embarazadas y personas mayores.

image.png

Los beneficios de dejar de fumar: se sienten desde el primer día

  • A los 20 minutos, baja la presión arterial y mejora la circulación.

  • A las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre se normaliza.

  • En pocas semanas, mejora la función pulmonar y la capacidad física.

  • Al año, el riesgo de enfermedad cardíaca se reduce a la mitad.

  • A los 5 años, el riesgo de sufrir un ACV se iguala al de un no fumador.

image.png

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado