jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de abril de 2024 - 12:32
Festejo.

Día Internacional del Beso: ¿por qué se conmemora hoy?

La fecha se originó en Tailandia en 2013, a raíz del concurso del beso más largo registrado en la historia, que hasta la fecha supera las 58 horas.

Por  Verónica Pereyra

Cada 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una ocasión en la que se intenta superar el récord del beso más prolongado. Hasta el momento, el récord lo ostenta una pareja tailandesa que se besó durante más de 58 horas en 2013.

En numerosas ciudades alrededor del mundo se llevan a cabo este tipo de concursos, y en la mayoría de los casos se requiere estar casado o demostrar una relación estable para participar. Algunas de las reglas del concurso en Tailandia incluyen: la pareja debe permanecer de pie en todo momento, no pueden quedarse dormidos, los labios deben mantenerse en contacto en todo momento y no se les permite usar pañales (¡tienen que resistir durante 58 horas!).

En 2011, la misma pareja estableció un récord al besarse durante 46 horas seguidas, pero superaron su propia marca dos años después, cuando lograron besar durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

image.png

Besar es fuente de salud

Es el gesto de cariño más común entre las personas, involucrando más de 36 pequeños pero poderosos músculos, y desencadenando que el latido del corazón pase, en cuestión de segundos, de la calma a la emoción. ¿Alguna vez te has detenido a reflexionar sobre el significado de los besos apasionados como expresión de amor? Besar no solo nos sumerge en un momento placentero y romántico, sino que también contribuye al bienestar general.

¿Sabías que los besos desencadenan la liberación de hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo y actúan como antidepresivos naturales?

image.png

Los besos apasionados tienen notables efectos fisiológicos en nuestro cuerpo. Por ejemplo, reducen los niveles de cortisol, disminuyendo el estrés y promoviendo así una sensación de relajación. Además, estimulan la producción de adrenalina, lo que eleva la presión sanguínea, acelera el ritmo cardíaco y nos llena de energía.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado