La fundación ATR prepara una cena para personas en situación de calle
La Fundación ATR organizará una Cena Navideña para personas en situación de calle; acompañamiento y solidaridad el 22 de diciembre en el Paseo Pachamama.
La Fundación ATR lanzó una convocatoria basada en la solidaridad, pero también 3n la esperanza: organizarán una Cena Navideña para personas en situación de calle, con el objetivo de brindarles un momento de encuentro, contención y dignidad en una época del año especialmente sensible.
El evento se realizará el lunes 22 de diciembre, a las 17hs, en el Paseo Pachamama, sobre calle Santiago del Estero. Allí, voluntarios y miembros de la fundación compartirán alimentos, bebidas y un espacio de acompañamiento con vecinos y vecinas que hoy no tienen un techo donde pasar las fiestas.
Desde la organización señalaron que esta cena busca “un gesto concreto de amor y apoyo” hacia quienes atraviesan una situación extrema, y al mismo tiempo llamar a la reflexión sobre la realidad de las personas que viven en la calle.
Un gesto solidario para acompañar a personas en situación de calle
La campaña apela a la empatía y solidaridad de toda la comunidad, invitando a colaborar de distintas formas: difusión, acompañamiento presencial, donación de alimentos o apoyo logístico. La consigna es clara: que ninguna persona quede sola en una fecha que, para muchos, significa familia, abrigo y contención.
La Fundación ATR remarcó que gestos como esta cena navideña no resuelven por sí solos el problema de fondo, pero sí pueden aliviar, visibilizar y humanizar la situación de quienes hoy viven en la calle, y al mismo tiempo abrir puertas a nuevas redes de ayuda y acompañamiento.
La fundación ATR prepara una cena para personas en situación de calle e invita a toda la comunidad a sumar su apoyo - Imagen de archivo
Dónde comunicarse con la Fundación ATR
Aquellos que deseen o tengan la posibilidad de colaborar con algunos de los elementos mencionados anteriormente, los pueden encontrar en su página oficial de Facebook, en donde aparecen con el mismo nombre, o bien llamar al 3884623567.
Es oriundo de Fraile Pintado y durante su niñez vivía en un rancho en medio de una plantación de naranjales. Nunca conoció a su padre y su madre falleció cuando tenía 7 años.
Tras quedar huérfano llegó a San Salvador de Jujuy, pero no tenía un lugar en donde vivir así que quedó en situación de calle. Dormía en la vieja terminal de ómnibus sobre un cartón y con un niño de su misma edad que se encontraba atravesando el mismo contexto forjaron un lazo de amistad.
No tenían qué comer y junto a un perrito de la calle que adoptaron como mascota, pedían comida a una sociedad muy indiferente con ellos. “Uno se vuelve invisible, en la calle me hice adolescente. Buscaba ayuda pero la gente huía de mí. Muchas veces tenía que dormir en las cloacas”, le dijo a Canal 4.
“Pasé hambre muchas veces, revolvía la basura y por más que encontraba un pan duro era algo bueno para mí. Hasta en los nichos de los cementerios tuve que dormir. Pasaba mucho hambre y miseria, me bañaba en el río Xibi Xibi con la única ropa que tenía”, agregó.
Destacó que siempre buscó ayuda pero en ese tiempo no había refugios. Cayó en el alcoholismo, en la drogadicción y delincuencia. Estuvo preso un tiempo y ahí cambió su vida.