domingo 05 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de abril de 2024 - 10:15
Consejos.

La mejor receta para cocinar un Locro argentino

Descubrí los secretos de este plato emblemático de la cocina argentina. El locro produce una explosión de sabores tradicionales en cada cucharada.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El locro, destacada especialidad culinaria de América Latina, no solo es un placer para el gusto, sino que también invita a rememorar costumbres ancestrales y vivencias compartidas en torno a la mesa. Desde sus comienzos en la era precolombina hasta su adaptación contemporánea, esta exquisita y satisfactoria sopa ha representado un ícono de la herencia cultural.

En este texto, descubriremos los misterios de la elaboración de este delicioso plato, desde los componentes fundamentales hasta los métodos culinarios que aseguran su característico sabor y su posición destacada en la mesa de innumerables personas cada año. ¡Preparación del locro criollo en seis simples pasos! ¡Les aseguramos que no es complicado!

El locro argentino, suele llevar patitas de cerdo.

Aprovechando la cercanía de la fecha que se aproxima (25 de mayo), una de nuestras fechas patrias). Esta receta de locro está perfectamente sincronizada. En resumen, aquí tienes mis sugerencias si deseas aprender cómo preparar locro de manera exitosa:

  • Es fundamental no omitir el primer paso de la receta, que implica preparar todos los ingredientes. Una vez completado este paso, les aseguro que la elaboración de este típico plato argentino no resulta complicada. Como saben, no suelo ser muy aficionado/a a preparar todo desde cero, más bien tiendo a ir y venir de la heladera unas veinte veces durante cada comida... Por eso, puedo asegurarles que este paso en la preparación del locro criollo es de suma importancia, ya que les permitirá cocinar de manera más relajada posteriormente.
  • El locro argentino, como es bien conocido, tradicionalmente incluye un ingrediente que a veces es mejor no utilizar: las patitas de cerdo. Como menciono en el vídeo, esto se debe a que pueden causar cierta incomodidad, pero es importante tener en cuenta que las patitas de cerdo contienen una gelatina que contribuye significativamente a espesar el locro. Por esta razón, en su lugar, suelo agregar calabaza rallada al final de la preparación.
Hay mil formas de hacer la salsa para el Locro.
  • Hay otro ingrediente que usualmente se incluye en el locro pero que puede omitirse, que son los callos (mondongo). Además, es preciso aclarar que el locro típicamente no lleva chorizo, pero suele agregarse porque el chorizo le da un toque especial.

En cuanto a la salsa, es importante tener en cuenta que existen diversas formas de prepararla. Personalmente, prefiero que tenga un tono bien rojizo y la elaboro de esa manera, pero como se suele decir, cada cocinero tiene su propia técnica.

Ingredientes del Locro

Respecto a las cantidades de esta receta de locro, está calculada para servir entre 6 y 8 personas, y esto es lo más pequeño que se puede preparar debido a la variedad de carnes y demás ingredientes que contiene. En mi experiencia, suelo congelar las porciones adicionales y consumirlas en días posteriores.

para 6-8 personas se requieren, entre otros ingredientes, 250g. de porotos blancos y 250g. de maíz blanco partido.

Rinde para: 6-8 personas

  • 250g. de porotos blancos
  • 250g. de maíz blanco partido
  • 1 chorizo colorado
  • 1 chorizo criollo
  • Cuerito de cerdo
  • Pechito de cerdo
  • Falda
  • 200g. de panceta
  • 3 cebollas
  • 2 cebollas de verdeo
  • 1 puerro
  • 1/2 calabaza
  • 1/2 morrón rojo (para la salsita)
  • Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido, orégano
El Locro es una comida típica en las fechas patrias argentinas.

Receta de Locro Argentino paso a paso

  • Preparar los ingredientes: Te recomiendo que cortes las carnes en trozos pequeños. Las verduras deben ser cortadas en rodajas muy delgadas, la calabaza en cubos y una parte rallada, y los porotos y el maíz deben haber sido remojados desde la noche anterior.
  • Desgrasar: Coloca el chorizo y el cuero en una olla, y el chorizo colorado en otra. Ponlas al fuego y déjalas hervir durante 10-15 minutos.
  • Integrar: En una olla previamente calentada, pon la panceta para que suelte su grasa. Después, añade la cebolla de verdeo, el puerro, un poco de sal y aceite de oliva, y saltea todo junto. Cuando esté bien cocido, agrega el chorizo colorado, los cueros de cerdo, el chorizo, el maíz blanco machacado y los porotos blancos (los cuales deben haber sido escurridos previamente), y añade agua. Es fundamental que el agua utilizada no sea la misma que se utilizó para remojar los porotos y el maíz. Tapa la olla y deja cocinar durante una hora y media en una olla convencional, revolviendo ocasionalmente y verificando si necesita más agua, o durante media hora en una olla a presión.
Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido y orégano son algunos de los ingredientes que lleva el Locro.
  • Agregar: Añade a la olla con todos los ingredientes los cubos de calabaza, la pechuga, la falda, los condimentos y un poco más de agua, luego mezcla bien. Deja cocinar nuevamente durante media hora en una olla a presión o una hora y media más en una olla convencional.
  • Preparar la salsita: Corta el morrón, una cebolla de verdeo y una cebolla común en trozos muy pequeños. Añade ají molido (en abundancia si deseas un sabor más picante), pimentón y orégano. Cocina a fuego lento con bastante aceite de oliva hasta que las cebollas estén bien suaves.
  • Espesar y servir: Incorpora al locro la calabaza que rallaste previamente y deja cocinar durante 10 minutos adicionales. Después de este tiempo, sirve con la salsa por encima y espolvorea con la parte verde de la cebolla de verdeo picada. Si sobra, puedes congelarlo para otra ocasión.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado