Estos venezolanos viven de generar contenido para la cuenta de “Insta” que financian con publicidad y cobran entre $ 12.000 y $ 16.000 por foto.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstos venezolanos viven de generar contenido para la cuenta de “Insta” que financian con publicidad y cobran entre $ 12.000 y $ 16.000 por foto.
"Cuando creés que por tener lindos ojos sos fachero" y "Cuando ves que tu ex sube una historia con la persona que decía no conocer" son frases formuladas en una jerga argentina (y millennial) perfecta y precisa."Los argentinos son muy sociales. Siempre hay una excusa para reunirse entre asados, mate o medialunas. Se hablan todo el tiempo y eso se nota en las redes: comentan, likean y taggean a otros", cuenta Gagliardoni, que por primera vez muestra la cara del otro lado de la pantalla.
Gagliardoni y sus dos amigos, Javier Ríos (29) y Edgar Anzola (28), se conocen desde hace seis años y abrieron la cuenta inspirados en otros proyectos parecidos de América latina que ya estaban monetizando sus contenidos. "La abrimos porque si salía bien era una buena puerta de entrada al país, y de paso aprendíamos la jerga local", dice, y agrega que aprendieron de mirar Twitter y hacerse amigos locales.
Además los seguidores de El Kilombo saben que pueden contar con la cuenta para la difusión de proyectos solidarios, que van desde la donación de médula ósea hasta encontrar un perro perdido.
A otros colegas cómicos que intentan juntar un público les cobran una cifra acorde con sus posibilidades de pago.
La grieta digital
Un error de cálculo les implicó un traspié con sus seguidores. "Nos llamábamos Chistes Argentina y teníamos casi 100.000 seguidores, pero perdimos 6000 cuando cambiamos a El Kilombo porque hubo quienes asociaron la K del logo con Kirchner", recuerda los primeros momentos del emprendimiento.
El Kilombo está terminando de afilar los últimos detalles para su próximo paso: una aplicación para Android y iPhone que sea un carrete de fotos, videos y gifs que permita a los usuarios hacer memes propios para compartir. Con un banco de imágenes preseleccionadas (y por supuesto la posibilidad de subir nuevas), cada una determinada cantidad de posts va a haber publicidad que monetizarán en CPM (cost per mile, un precio cada miles de impresiones). Estará lista en dos meses y fue desarrollada íntegramente en el país.
Fuente: La Nación
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.