Durante mucho tiempo, los peces fueron vistos como mascotas simples, con rutinas básicas y comportamientos predecibles. Sin embargo, estudios recientes han revelado que su mundo es mucho más complejo de lo que creíamos: algunos peces no solo duermen, también podrían soñar.
6245e66b8bfde_900.jpg
Maylandia Zebra. Una de las especies de peces con habilidad para las matemáticas.
Un descubrimiento que desafía mitos
El concepto de que los peces tienen una memoria limitada o que no descansan de la misma forma que otros animales está siendo desmentido por la ciencia. En los últimos años, investigadores de distintas universidades han demostrado que varios peces presentan ciclos de sueño muy similares a los de aves y mamíferos.
Un estudio del Instituto de Ciencia Weizmann, en Israel, observó a peces cebra en condiciones controladas y descubrió patrones cerebrales muy parecidos al sueño REM humano, la fase del sueño en la que ocurren los sueños más vívidos.
¿Cómo sueña un pez?
Los científicos utilizaron técnicas de imagen cerebral avanzadas para monitorear la actividad neuronal de los peces cebra mientras dormían. Durante estos períodos, sus cerebros mostraron ráfagas de actividad eléctrica que imitaban a las que se registran en humanos durante el sueño REM (sigla en inglés de "movimiento ocular rápido").
Además, se observó que sus ojos se movían bajo los párpados (aunque en su caso, la piel traslúcida permite verlo fácilmente), una característica clave del sueño en el que soñamos.
¿Qué sueñan los peces?
Si bien no podemos saber exactamente qué sueñan, los expertos creen que sus sueños podrían estar relacionados con experiencias recientes: nadar, explorar su entorno, o interacciones con otros peces. De manera similar a los humanos, soñar les permitiría procesar información, consolidar recuerdos y adaptarse mejor a su entorno.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Este descubrimiento no solo cambia la percepción sobre los peces, sino que amplía nuestra comprensión de la conciencia y el sueño en los animales. Indica que los procesos neuronales que generan los sueños pueden ser mucho más antiguos en la evolución de lo que pensábamos.
El hecho de que una criatura tan distante evolutivamente como un pez pueda experimentar sueños sugiere que el sueño, y quizás la conciencia en alguna forma primitiva, está presente en una gran variedad de especies.
Un llamado a mirar más allá del vidrio
Estos hallazgos invitan a repensar cómo tratamos a los animales que tradicionalmente consideramos “simples”. Tal vez, mientras nadan en sus acuarios, algunos peces están reviviendo sus aventuras del día... o imaginando nuevas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.