La mujer actual cumple múltiples roles en su vida cotidiana: ser mamá, trabajadora, amante, amiga, ama de casa, y muchas veces el exceso de actividades y exigencias terminan en ansiedad, o en casos más complejos, en estrés. La “mujer orquesta”, la rotuló la Lic. en Psicología Luciana Armatta, un término que representa a una persona que dirige varias tareas a la vez, lo cual, si no nos organizamos correctamente, puede terminar siendo un transcurrir agotador.
Pero ¿cómo se entiende que en la actualidad, a pesar de que las mujeres logramos importantes conquistas de género, todavía percibimos cierta desigualdad, tal vez más camuflada? “La mujer a lo largo de la Historia, ha ocupado roles, primero en casa cuidando a los hijos y las tareas domésticas. Luego, con la revolución de las mujeres éstas también se incorporan al mundo laboral”, reseña Armatta. Sin embargo las tareas extra laborales se extienden al finalizar un día de trabajo: “Las mujeres, al menos la mayoría, hacen más cosas en el hogar – asegura la psicóloga - etamos en detalles, la ropa, dónde está todo. Esto tiene que ver con cómo trabaja nuestro cerebro y los roles que nos vinieron imponiendo nuestras antecesoras”.
La mujer de hoy, entre los 20 y los 50 años, tiene altas exigencias: “Es una mujer que sale, trabaja, produce, gana plata, es exitosa, buena mama, buena compañera, tiene la ropa limpia, comida hecha – enumera Armatta - esto tiene que ver con las múltiples exigencias que nos impone el medio y también la que nos imponemos nosotras”.
¿Y cómo se resignifica el rol del hombre ante esta nueva “mujer orquesta”? Para la psicóloga, si bien no se debe generalizar, muchos hombres colaboran y participan en las actividades domésticas. Esto es fundamental, porque le permite a la mujer salir a trabajar y saber que en casa hay un hombre que la esperará o con la comida, o con los chicos bañados, en una redistribución más equitativa de tareas.
El precio de ser una “mujer orquesta”
Ahora, querer hacer todo y hacerlo bien, tiene sus costos: “Querer tener una carrera notable, ganar plata, hijos, hacer lo de la casa, juntarnos con las amigas, ir a la peluquería, gimnasio, es mucha la exigencia. Eso hace que en algún momento nos estresemos. Ahí surge el estrés y con él viene la desorganización”, manifiesta Armatta.
La pregunta es ¿cómo me adapto ante tanta exigencia? Sepamos que ante el estrés aparece la falla cognitiva y con ella la desorganización. “Tenemos tantas cosas que no sabemos por dónde empezar”, grafica la psicóloga.
Lo primero que debemos hacer para organizarnos es ser honestas con nosotros mismas y reconocer los motivos que me llevan a estar en varios lugares al mismo tiempo. Un primer paso de organización sería discernir lo importante o prioritario, de lo secundario o postergable. “Si el bebé está enfermo y tengo que trabajar, hay que priorizar, sabemos que nuestro hijo es la prioridad”, ejemplifica la especialista.
Tips de organización
Armatta nos ayuda a ayudarnos, es decir, nos brinda algunas herramientas a las cuales acudir, para poder organizar y jerarquizar nuestra rutina. “La agenda es un elemento fantástico. Te hace ganar tiempo y sirve como bastón y descargador de tensión”, expresa. Recomienda todas las noches pautar las actividades del día siguiente, como horarios fijos, tiempo libre, cuentas a pagar, compras para hacer, etc. “Esto hace que si aparece un estresor sé dónde ponerlo”, afirma la psicóloga.
También recomienda la especialista plantearnos objetivos asequibles, a los que pueda responder mi capacidad física y psicológica. Es importante también armarnos una lista de pendientes, por ejemplo: este mes ordeno los placares y saco ropa para regalar, otro mes ordeno cuadernos y juguetes de los chicos. “Si quiero hacer todo el mismo fin de semana, no solo no descansé sino que dejo la casa echa un lío”, sostiene Armatta.
Otra herramienta útil es usar un organigrama donde estén las actividades de toda la familia, “para que todos sepan horarios, para ver quién entra y quién sale y cómo se mueve la familia”.
Las tediosas “horas sándwich” también pueden ser aprovechadas, para pagar cuentas, ir al gimnasio, o tomarme un café con una amiga. “Pueden parecer tonteras, pero suman a nuestra calidad de vida”, asegura la psicóloga.
Estar presentes
Otro asunto importante que coadyuva en nuestra organización cotidiana es estar donde quiero estar. Ejemplifica Armatta, “Podés haber estado toda la tarde con tu hijo, pero ¿cómo estuviste? ¿Compartiste con él o estuviste trabajando en la computadora mientras el chico te revoloteaba al lado sin saber cómo llamar tu atención?” Para cortar con este exceso de energía mal distribuida, la especialista propone armarnos objetivos a corto plazo. Ejemplo: Si tengo cinco horas disponibles en mi tarde para trabajar y estar con mi hijo, estoy tres con mi hijo y dos trabajando. “Estar en el momento donde tengo que estar, pero no físicamente en un lugar y emocionalmente en otro”.
Otro aliado para disfrutar más de la rutina es buscar actividades que nos gusten, pero atención, que realmente disfrutemos. “Si voy al gimnasio y no lo disfruto, no, porque se convierte en una exigencia más”, explica Armatta y agrega que debemos hacer aquello que disfrutemos, como pintar, bailar, patinar o caminar. “Si me junto con mis amigos debo hacerlo si tengo ganas, y no volver a la 1 de la mañana, reventada, y estar al otro día cansada”.
Y en este punto la especialista considera que tendemos a hacer muchas cosas en piloto automático. Fiesta, trabajo, amigas y eso nos quita disfrute. “Las etapas de la vida son una sola. No tenemos la misma actitud a los 40 que ahora, y los chicos a los 4 que los 15, debemos conectarnos con el momento. Esto de correr como si alguien nos persiguiera termina en enfermedades inmunológicas de distinto tipo producto del estrés” anticipa Armatta.
Si buceamos profundamente en la organización, veremos que no es un tema menor. “Organizarse tiene que ver con ordenar nuestros tiempos, usar elemento que nos ayuden, anticiparme, planificar, tener una estrategia y tener la flexibilidad suficiente para cambiar de plan”, señala la psicóloga. Y lo más importante, darle prioridad a cada aspecto de nuestra vida, para estar en el lugar donde tenemos que estar, plenamente conscientes de eso.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.