Este fenómeno astronómico que también podrá apreciarse en la noche del sábado al domingo, comenzó su actividad el 2 de octubre y finalizará el próximo 7 de noviembre. Una de las peculiaridades de las Oriónidas es que podrá apreciarse en todas partes del mundo, ya que esta lluvia pasa muy cerca del Ecuador celeste.
.
Oriónidas: la lluvia de estrellas del cometa Halley
Para observarla no hacen falta ni telescopio ni prismáticos. Lo más aconsejable es buscar un lugar oscuro alejado de las luces de las ciudades y con un horizonte limpio sin nada que obstruya la visión. Lo más favorable es recostarse en una reposera y poder contemplar así una amplia franja del cielo.
Hay que estar muy atento, porque estos meteoros son muy veloces y tienden a estallar por lo que suelen dejar unos bellos flujos incandescentes a su paso que permanecen unos minutos en nuestra retina.
La palabra del hombre acusado de serle infiel a su pareja con su suegro
La tasa de actividad que dejarán las Oriónidas será de 23 meteoros por hora. Y este año podrán apreciarse mejor que en otras ocasiones por la fase en la que se encuentra la Luna estos días lo que reduce la contaminación lumínica en el cielo
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados. Te recomendamos:
¿Es cierto que los mosquitos pican más a algunas personas que a otras?
Estaba de fiesta y le transfirió una suma extraordinaria a su ex novia
Milei se reúne con sus legisladores diputados
Comentarios: