Inmobiliarias.. 

"Pedimos los 24 meses de alquiler y la libre pactación"

Marta Liotto, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de CABA, consideró que la reforma de la ley debería hacer previsible el precio de un alquiler.

Mañana la Cámara de Diputados comenzará a debatir la reforma de la Ley de Alquileres. Los ejes, según algunos legisladores, serán las modificaciones del plazo de vigencia de los contratos y del sistema de actualización de los precios de alquiler. En diálogo con Todo Jujuy, la presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Marta Liotto, aseveró que la discusión debería limitarse a esos dos ejes y exigió libertad para contratar. "Cuanto más interviene el Estado en un convenio de alquiler -observó-, más perjudica al inquilino y al propietario".

alq06(1).jpg
Ley de Alquileres. Una ilustración de una casa en alquiler.

Ley de Alquileres. Una ilustración de una casa en alquiler.

-¿Qué expectativas tiene con relación a la reforma de la Ley de Alquileres?

-Queremos previsibilidad para el inquilino. Hoy, cuando el inquilino firma el contrato de locación, no sabe cuánto va a pagar al año y mucho menos a los dos años. Eso le genera una gran incertidumbre a la gente. Cuando uno maneja la economía doméstica de su casa, quiere estar tranquilo y saber cuáles son los números de la casa. Pero hoy no lo sabemos hasta que no pasa un año y al inquilino le baja una guillotina de más del 50 %. Es una barbaridad, y más aún porque la gente ya empezó con los contratos altos debido a la imprevisibilidad que genera la Ley de Alquileres vigente.

-¿Qué porcentaje de aumento en el precio del alquiler le parece razonable?

-Nosotros no queremos un porcentaje ni una indexación distinta a la de la Ley de Alquileres que rige hoy. Pedimos los 24 meses de contrato y la libre pactación entre las partes, porque no es lo mismo arreglar un contrato de locación en un pueblo o una ciudad pequeña que en las grandes ciudades. Las grandes ciudades siempre tienen un mercado un poco más agresivo. Entonces ¿por qué perjudicar a los lugares donde el alquiler puede ser realmente un acuerdo entre partes? En una inmobiliaria, el corredor puede sentar al propietario y al inquilino, ponerlos de acuerdo y hacer que se den la mano y se vayan contentos. Ese es un contrato que el inquilino firma sabiendo que va a poder pagar el alquiler y que deja contento al propietario porque sabe que le van a cuidar la propiedad y no le van a dejar deudas.

-¿De dónde sale el precio de un alquiler en este momento?

-Hoy el valor inicial lo marca el mercado, la oferta y la demanda. Como no hay oferta y hay mucha demanda, los precios de lo poco que hay se van a las nubes.

-¿Eso no se debería legislar?

-No. Cuanto más interviene el Estado, más nocivo es. Cuando los propietarios ven que el Estado quiere participar en el alquiler, se asustan y los retiran del mercado. Y esperan a que aclare para recién volverlos a poner en locación.

-¿Esto no puede solucionarlo el proyecto de vivienda ociosa?

-Eso no sirve, como no sirve la Ley de Alquileres actual. Sería profundizar el retiro de los inmuebles que hay en locación. Con eso va a haber menos todavía. Aparte es una forma de castigar a la persona que invirtió en la Argentina: a lo mejor estás esperando que tu hijo se case, estás tratando de convencer a tu mamá para mudarla cerca de tu casa. Vos estás esperando determinada cosa y como la tenés vacía te van a castigar. Me parece tirado de los pelos.

-¿Qué expectativa tiene con relación a lo que puede llegar a pasar en el Congreso?

-Nosotros tenemos fe en que los diputados van a estar a la altura de las circunstancias y van a actuar con la celeridad que la reforma de la Ley de Alquileres amerita.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: